No ayuda el ritmo de vida, ni la pandemia por covid, ni las dificultades económicas en muchas familias. Dormimos mal, sobre todo de lunes a viernes y eso pasa factura en la salud, por falta de descanso y porque se busca ayuda para conciliar el sueño en fármacos. España encabeza el consumo de benzodiacepinas, ansiolíticos y sedantes, para tratar, entre otras cosas los trastornos del sueño, y que requieren receta médica. Pero en el último año se ha disparado la venta de otros productos, que no la necesitan: se han vendido más de 121 millones de envases de productos sobre todo a base de melatonina, pero también de valeriana o pasiflora. Los profesionales de la medicina del sueño celebran la petición que ha llegado al Congreso de los Diputados para cambiar las cosas. Piden una Estrategia Nacional del Sueño, que forme profesionales en el tratamiento específico de estos trastornos y que la concienciación de los políticos sea también de la población sobre la importancia de dormir bien.-Redacción-
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.