Manifestación de ANC con motivo de la Diada. EP

El no a la independencia, en máximos históricos en Cataluña

Casi un 40% de los jóvenes catalanes desdeña el sistema democrático

Cristian Reino

Barcelona

Miércoles, 12 de febrero 2025, 14:57

El apoyo a la independencia está en mínimos históricos en Cataluña desde el inicio del 'procés'. Un sondeo del ICPS, de la UAB, concluye que el porcentaje de catalanes que son partidarios de la secesión cayó al 36% en 2024, frente al 56% de la ... población catalana que es favorable a la permanencia de Cataluña dentro de España. Estos 20 puntos son la mayor diferencia entre ambas posiciones desde hace décadas. Solo hace un año, la distancia era de 10 puntos. Y en 2018, un año después de los hechos de octubre de 2017, las posiciones estaban más o menos iguales. En 2012, en el inicio del 'procés', la diferencia de 20 puntos casi era al revés respecto a la que se da en estos momentos: el 46% votaría a favor en un referéndum y el 28%, en contra de la separación.

Publicidad

Por primera vez desde 2011, el apoyo a la independencia y a una comunidad autónoma convergen en el sondeo del ICPS. En las preferencias territoriales para Cataluña, el 31% y el 30,6% se decantan por la secesión y por una autonomía, respectivamente. La opción secesionista llevaba 13 años al frente.

Convergen también los que creen que el proceso secesionista catalán acabará con un acuerdo para dotar a Cataluña de más autogobierno y quienes consideran que los independentistas acabarán abandonando sus objetivos nacionales. Así, menos del 5% de las personas encuestadas cree que el llamado 'procés' terminará con la culminación de la independencia. Desde 2018 esta respuesta ha retrocedido 16 puntos entre los votantes de Junts, 24 entre los de ERC y 29 entre los de la CUP. Sin embargo, la mayoría cree que el 'procés' no ha terminado.

Por primera vez, este sondeo pregunta a los catalanes por el estado de la democracia. El 59% cree que está amenazada por culpa de las fake news, la extrema derecha y las desigualdades económicas. La democracia sigue siendo el sistema político preferido por la mayoría (81,6%), aunque esta preferencia es significativamente inferior entre los menores de 25 años, especialmente entre los chicos (61,8%), de los que un 16% dice preferir un régimen autoritario.

Publicidad

Como ya se había visto en el sondeo de 2023, se constata una tendencia conservadora de los varones más jóvenes de 25 años. Éste es el grupo que se sitúa más a la derecha, diferenciándose significativamente de las mujeres de la misma edad. El 30% de los hombres de esa edad se sitúa en posiciones de derecha, por menos del 10% entre las mujeres. Los chicos más jóvenes también muestran tendencias más conservadoras en otros temas, como el feminismo.

Según el sondeo, la opinión sobre la inmigración ha empeorado respecto al año 2023. Por formaciones políticas, el 100% de los encuestados de Aliança Catalana estaría de acuerdo con la limitación de la entrada de inmigrantes, seguidos de Vox (85,7%), Junts (67,4%), PP (64,9%), PSC (50,2%) y ERC (20%). Se dispara la opinión negativa hacia la inmigración entre el electorado de Junts (sube 19 puntos respecto a 2023).

Publicidad

Según los datos aportados por el sondeo, se observa un menor interés en la política y una menor frecuencia de discusión sobre la misma si se compara con el periodo del 'procés'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad