Secciones
Servicios
Destacamos
Felipe González es partidario de la mesa de diálogo entre los Gobiernos central y catalán que se va a constituir este miércoles en la Moncloa, pero matiza que no puede ser, como pretenden las fuerzas independentistas, un foro entre iguales porque «el Gobierno de ... Cataluña es parte del Estado español, no negocia, como dicen ellos, con el Estado español».
El expresidente del Gobierno señala en una entrevista que publica hoy el diario El Mercurio de Santiago de Chile que ese diálogo tiene que ceñirse al marco de la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Cataluña y del ordenamiento jurídico. Es decir, que no tiene cabida poner sobre la mesa demandas como el ejercicio del derecho de autodeterminación o reclamar una amnistía para los líderes del proceso soberanista condenados por sedición. Ambas son las dos propuestas que el presidente de la Generalitat ha anunciado que planteará.
Ahora bien, precisa González, es indudable que existe un conflicto político en Cataluña, y «los que lo niegan», en referencia a PP, Vox y Ciudadanos, «se equivocan». Comparte de esta manera la tesis del Gobierno de Pedro Sánchez de que la solución debe encauzarse por las vías políticas, a diferencia de lo que hizo el anterior Gobierno de Mariano Rajoy, que puso en manos de los tribunales de justicia la respuesta a los pasos que daban la Generalitat y las fuerzas independentistas.
El expresidente también emplaza a Sánchez a no escudarse en lo que ocurrió durante el Gobierno del PP para culparle de la compleja situación política que se vive en Cataluña. «Lo que se hizo, hecho está», apunta, y enredarse ahora en lo acaecido en el pasado es «una pérdida de tiempo». De lo que se trata en este momento, subraya, es de «reflexionar sobre lo que se debe hacer hacia el futuro». González, sin embargo, no aporta ninguna propuesta concreta ni señala posibles estrategias a seguir para hallar una salida «al problema político más importante» que tiene España. «El reto –apunta- más importante a la Constitución de 1978».
También se refiere durante la entrevista con rotativo chileno al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. «Me extraña» que se formara solo dos días después de las elecciones del 10 de noviembre después de que Sánchez renegara de esa posibilidad durante la campaña. «Hay mucha gente desconcertada», apunta el expresidente.
Reconoce, no obstante, que tiene «dudas» de que hubiera otra fórmula alternativa viable al acuerdo con la formación de Pablo Iglesias. González cree que antes se deberían haber explorado otras fórmulas de gobierno, que quizás hubiera fracasado, pero «habría quedado la impresión cierta de que este (el acuerdo del PSOE con Unidad Podemos) era un camino final de solución y no el inicial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.