La ofensiva del Partido Popular por el reparto de los fondos europeos ha obligado al Gobierno a acelerar un plan de transparencia para defender la gestión de los 19.000 millones de euros desembolsados por Bruselas en 2021. Ya se sabe que el Ejecutivo ha ... transferido a las comunidades autónomas un total de 11.246 millones de euros. Pero fuentes consultadas matizan que, de esa cifra, 2.000 millones se decidieron fuera de las conferencias sectoriales en las que los representantes del Ministerio de Hacienda, de las comunidades y de la FEMP pactan los criterios y el reparto del dinero.
Publicidad
Según explican desde el Ministerio de Economía, esos fondos repartidos al margen de las negociaciones «se ha distribuido a través de otros instrumentos de acción pública a nivel estatal, como convenios o programas piloto». También se han desarrollado subvenciones directas en las que, de nuevo, son los correspondientes ministerios los que toman la decisión de reparto.
Entre los proyectos beneficiados destacan los relacionados con centros de investigación como el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (León), el Centro de Estudios de Física del Cosmos del Observatorio Astrofísico de Javalambre (Aragón), el Centro Nacional de Investigaciones en Almacenamiento Energético (CNIAE) o la Red Española de Supercomputación para el desarrollo del proyecto Quantum ENIA, cuya principal infraestructura es el Supercomputing Center situado en Barcelona.
Con esos recursos también se han financiado ayudas directas a proyectos que han sido seleccionados en convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación, además de otros programas relacionados con la rehabilitación energética en municipios de reto demográfico. También existen subvenciones para el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, entre otras.
El Gobierno justifica la aprobación de esos 2.000 millones «por interés público», frente a las denuncias de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, algunas de las cuales también han recibido estas 'concesiones directas' al estar los proyectos seleccionados dentro de la región.
Publicidad
Respecto al recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo se muestra tajante. «La preocupación es poca o ninguna. No hay nada que se salte las estrictas normas de la Comisión», indican fuentes delMinisterio de Economía. «Estamos hablando de unos mecanismos de control constantes;las autoridades están permanentemente encima», insisten. Yrecuerdan que en total se han celebrado 59 conferencias sectoriales en la que los criterios de reparto se acordaron «sin un solo voto en contra».
Pese a ello, comunidades como Murcia y Andalucía se han sumado a Madrid para exigir una mayor transparencia en el proceso. Y el Gobierno ha respondido con un mapa interactivo que verá la luz estos días en el que se detallará cada proyecto y cada euro invertido. Del mismo modo, han comenzado la formación de funcionarios para el correcto control y ejecución de los recursos.
Publicidad
En este plan para contrarrestar las alertas del PP, también se ha hecho público el dinero destinado a cada región. De los 11.246 millones transferidos, Andalucía ha sido la más beneficiada (1.916 millones), seguida de Cataluña (1.579 millones), Madrid (1.213 millones), Comunidad Valenciana (1.055), Castilla y León (742 millones) y Galicia (681 millones). «Cuatro de las seis primeras están gobernadas por el PP», insisten desde Moncloa. Por eso descartan modificar los mecanismos de cogobernanza en la próxima conferencia con los presidentes autonómicos, tal y como ya ha solicitado la oposición.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.