

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER PÉREZ PARRA
Sábado, 28 de julio 2018, 23:56
Ha perdido peso Teodoro García (Cieza, Murcia, 1985) en estas semanas de vértigo en las que ha pasado de ser un joven diputado raso, poco conocido en Madrid, a ocupar el todopoderoso cargo de secretario general del PP. Pablo Casado ha premiado así su lealtad y su trabajo como jefe de campaña en las primarias. Por delante tiene un reto hercúleo: unir a un partido dividido, engrasarlo de cara a las próximas citas electorales y contribuir con ello a torcerle el brazo a Ciudadanos en la batalla a tumba abierta por la hegemonía del centro derecha.
-Los cargos hay que agradecerlos poniéndose a trabajar al día siguiente. Por eso, cada vez que me han nombrado algo, desde delegado de clase hasta secretario general del PP, siempre he sentido cierto vértigo, que viene derivado de la responsabilidad de no defraudar.
-Objetivamente, el proceso ha sido muy bueno para el partido. Hemos estado ocupando espacio mediático y en el debate en la calle. A mí me resultó muy clarificadora una imagen, la del auditorio en pie, durante el congreso, aplaudiendo a un candidato o a otro en función de quien hablara. Eso ocurre con todos los afiliados de España: Pablo es hoy el presidente y ya no hay corrientes ni candidaturas, lo que hay son compañeros.
-Es cierto que este proceso es inédito. Es la primera vez que lo afronta el PP, y eso hace que tengan que existir ciertos ajustes y haya que ir cuadrando poco a poco todo el organigrama. De las 45 personas que se anunciaron en el comité ejecutivo, diez concurrieron en la candidatura de Sáenz de Santamaría. Además, tienen puestos de relevancia, como la vicesecretaría general de Cuca Gamarra, la alcaldesa de Logroño. En fin, hay un abanico importante de personas que han decidido incorporarse, y además el ofrecimiento que hemos hecho a Sáenz de Santamaría para que se sume al comité ejecutivo, como vocal de libre designación, sigue vigente. Vamos a intentar seguir contando también con Fátima Báñez y con José Luis Ayllón.
-Como tales, corrientes internas no deben existir porque son ineficientes. Es decir, el congreso terminó el sábado pasado y no puede haber una tercera vuelta. Hicimos una primera vuelta con militantes, una segunda con compromisarios, y ahora no puede haber una tercera para discutir otra vez de nosotros mismos.
-Cuando Casado dijo que «el PP ha vuelto» se refería a que ha regresado el que ilusionó a once millones de españoles en 2011. Detrás del equipo de Pablo lo que había era un equipo ilusionado. El otro día Casado se reunió con Aznar, pero también con Rajoy y con Hernández Mancha, y si hubiese estado Fraga, también.
-El nuevo PP es un PP más murciano, por así decirlo, y con respecto a etiquetas desde el punto de vista ideológico, vamos a intentar hablar claro. Una de las cosas que nos ha achacado la gente es que no se nos ha entendido, porque en estos últimos cinco años hemos estado centrados en resolver unas circunstancias dificilísimas desde el Gobierno. Ahora vamos a hacer un Partido Popular reconocible para que la gente nos entienda. Esa es nuestra prioridad, y quizá a Podemos ese PP reconocible le parecerá de extrema derecha, como a mí ellos me parecen un peligro para el futuro de España.
-Nadie se puede poner en la piel de alguien que tiene un problema como ese, que tiene un embarazo no deseado. Lo que decimos es que hay que proteger a esas personas de forma que la decisión que tomen no sea porque carecen de recursos económicos o porque no se han sentido apoyadas o escuchadas.
-Fueron circunstancias muy difíciles. Era la primera vez en la historia que se aplicaba el 155. Lo que me preocupa ahora es que veamos a un presidente (Pedro Sánchez) sentado junto al señor Torra (presidente de la Generalitat) con un orden del día que incluye la posibilidad de convocar un referéndum.
-Hay gente que ha traicionado la confianza de las siglas que un día representaron, y esa gente tiene que estar fuera de la política.
-El Gobierno de Pedro Sánchez no va a durar mucho, sobre todo porque si no es capaz ni siquiera de renovar la cúpula de RTVE, mucho más difícil va a ser que saque un Presupuestos adelante. Trabajamos claramente con un escenario en el que si se adelantan las elecciones, el PP va a estar preparado. Cuando Sánchez decida convocar elecciones, estará firmando su salida de la Moncloa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.