El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó este martes por tercera vez en apenas un mes al embajador de Bélgica en Madrid. Y esta vez fue el propio Josep Borrell el que abroncó al diplomático a cuenta de las continuos ataques del presidente del Parlamento de ... Flandes contra España, Jan Peumans.
Publicidad
Las protestas ante embajadores suelen correr a cargo de segundos mandos de Exteriores, por lo que el hecho de que en esta ocasión lo hiciese el mismísimo jefe de la diplomacia da buena muestra del malestar existente en el Ejecutivo español con el de Bruselas. La dureza de la reacción también lo prueba. Borrell comunicó al embajador que, de acuerdo con el artículo 9 del Convenio de Viena de Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961, España deja de considerar al consejero y delegado del Gobierno de Flandes, André Hebbelinck, como agente diplomático de la embajada belga, retirándosele los correspondientes privilegios e inmunidades.
Según un comunicado emitido por Exteriores, Hebbelinck, de conformidad con el régimen aplicable a los ciudadanos comunitarios, puede seguir prestando servicios, como personal de la misión, pero sin estatus diplomático. Borrell transmitió igualmente a su interlocutor que no se acreditará en lo sucesivo como personal diplomático a ninguna persona que desempeñe la función de delegado o representante de Flandes en España.
Peumans ha convertido en habituales sus ataques a Madrid y sus apoyos explícitos al independentismo catalán. El último se produjo el pasado miércoles durante la inauguración de una exhibición titulada 'La Revolución de las Urnas', a la que también asistió el 'expresident' huido Carles Puigdemont. El político flamenco insistió en ese evento en que España no cumple con los requisitos democráticos para formar parte de la UE, dijo que encerrar a políticos es un acto de violencia y concluyó que las cargas policiales llevadas a cabo el 1-O en Cataluña fueron una expresión de una política antidemocrática.
Convocar a un embajador supone un acto de protesta diplomática que se suele dar en los primeros momentos de tensión entre dos países. No obstante, es un gesto muy poco habitual, menos aún entre dos naciones aliadas y socias de la Unión Europea. En los últimos años, España solo ha convocado de forma habitual a los representantes de Venezuela y Reino Unido, en este último caso a cuenta del conflicto de Gibraltar.
Publicidad
Con el gesto de este martes Borrell dejó claro que no piensa pasar por alto ninguna ofensa en el exterior por parte del independentismo catalán o sus aliados. Aunque ello pueda derivar en un conflicto diplomático con otros países.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.