Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiscalía ha solicitado a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela una orden de detención internacional para Carles Puigdemont por no comparecer ante la llamada de la Justicia. Para él y también para los otros cuatro exconsejeros de la Generalitat que tampoco se trasladaron a Madrid: Antoni Comín, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y Lluís Puig.
En su escrito, la Fiscalía asegura que “es un hecho notorio y públicamente conocido su citación (la de los cinco) para comparecer en el día de hoy a declarar como investigados” y recalca que “constan reiterados intentos de entregar la citación en su domicilio así como reiteradas llamadas telefónicas a las que se ha hecho caso omiso”. Sobre Puigdemont, apunta que “ha manifestado públicamente su intención de no comparecer y ha solicitado, como lo han hecho Antonio Comín y Maritxell Serret, efectuar declaración por videoconferencia, sin ofrecer dato alguno sobre su paradero actual”. Por todo ello, el fiscal solicita a la juez Lamela que “ordene su busca y captura y detención de ámbito nacional e internacional”.
No obstante, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela no decidirá hoy acerca de las órdenes de detención que le ha pedido la Fiscalía que emita contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros que no han acudido a su citación como investigados.
Según han informado fuentes de la Audiencia Nacional, la juez no ha acordado nada al respecto porque tras decidir la prisión de los nueve exconsejeros catalanes que se han presentado hoy a declarar, entre ellos el exvicepresidente Oriol Junqueras, ha tenido que continuar con su trabajo y hacerse cargo de otros detenidos por encontrarse esta semana de guardia.
Las órdenes europeas de detención o euroórdenes sustituyen entre los estados miembros de la Unión Europea al procedimiento de extradición. Se trata de un sistema ágil de entrega que se aplica en España desde 2004, después de que se traspusiera a nuestro ordenamiento una directiva europea de 2002. La Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) persigue simplificar los trámites y la documentación a remitir mediante la creación de un documento único. La regulación europea reduce los motivos de denegación de la extradición y suprime el principio de doble incriminación en determinadas circunstancias, concretamente en una lista de delitos en la que no está la rebelión y la sedición, pero sí algunos de corrupción, por lo que puede aplicársele a Puigdemont y los exconsejeros, imputado por malversación. En caso contrario, los delitos que se achacan al expresidente deben estar tipificados en el ordenamiento jurídico belga.
Según este ordenamiento, Puigdemont y los otros cuatro ex altos cargos que se ausentaron este jueves de la Audiencia Nacional serían detenidos y puestos a disposición del juez belga, que decidiría sobre su puesta en libertad o mantenimiento en prisión hasta que se resolviese la OEDE.
La Fiscalía federal belga ha afirmado que está a la espera y que "aplicará la ley" si las autoridades judiciales españolas emiten una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) sobre Puigdemont. "Solo puedo decir que se aplicará la ley si recibimos la euroorden. No podemos hacer más comentarios ni conjeturas", añadieron las fuentes de la fiscalía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.