![La Fiscalía se opone a un nuevo permiso a Cuixart](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/31/media/cortadas/Jordi-Cuixart-kTnH-U1007702718bmF-1248x770@RC.jpg)
![La Fiscalía se opone a un nuevo permiso a Cuixart](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/31/media/cortadas/Jordi-Cuixart-kTnH-U1007702718bmF-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiscalía de Barcelona se opone a que el líder de Òmniun Cultural disfrute de un nuevo permiso penitenciario. El Ministerio Público basa su oposición a que Jordi Cuixart disfrute de unos días en libertad en su «falta de arrepentimiento». Una afirmación que la Fiscalía justifica por el título del libro que el líder independentista condenado por sedición ha escrito en la cárcel: «Lo volveremos a hacer».
Jordi Cuixart ha pedido en esta ocasión un permiso de 72 horas. El pasado 16 de enero disfrutó de dos días fuera de la prisión. El líder de la plataforma independentista ya ha cumplido la cuarta parte de los nueve años a los que fue condenado y tiene derecho a esos beneficios. La junta de tratamiento de la cárcel de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) apoya esta nueva salida, que, en cualquier caso, debería autorizar el juzgado de vigilancia penitenciaria tras escuchar al fiscal.
Pero el Ministerio Público se opone porque hay una «falta de asunción de los hechos delictivos y ausencia de arrepentimiento». El Ministerio Público, además, cree prematuro este nuevo permiso por el «escaso tiempo de cumplimiento en relación a la pena impuesta».
En su alegato, recuerda que estos permisos tienen como fin la «rehabilitación» de los penados y en modo alguno son un derecho, por mucho que se haya cumplido más del 25% de la condena y medie un buen comportamiento. La Fiscalía, cuyo informe es preceptivo pero no vinculante para el juez, afea a la administración de justicia catalana sus prisas a la hora de conceder permisos a Cuixart y recuerda que, además del revelador título de su libro, el preso en su última palabra ante el Supremo durante el juicio del 'procés' se despidió asimismo con un «lo volvería a hacer».
«La percepción del interno de que los hechos (del 'procés') no fueron violentos es contraria a los hechos declarados probados en la sentencia», zanja el escrito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.