Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Exteriores recurre al 'crowdfunding'. Las embajadas españolas van a hacer 'caja' este 12 de octubre a base de numerosas donaciones de las empresas que operan en esos países. A cambio, el Gobierno se compromete por escrito y por contrato en esta fiesta ... nacional a vincular con el nombre y la imagen de España a cualquier marca o compañía que esté dispuesta pagar -a veces una cantidad irrisoria- los gastos de las celebraciones en las legaciones.
Y es que solo para la conmemoración del día nacional de este 2022, el departamento que dirige José Manuel Albares ha suscrito -según la investigación de este periódico- al menos 88 convenios por todo el mundo con empresas de lo más dispares. Entre ellas, 'lobbies' de comunicación, compañías de gestión de visados de las propias embajadas, grandes firmas nacionales con intereses en países extranjeros, bancos, aseguradoras, petroleras o extrañas empresas de artes gráficas que, en realidad, son mataderos de animales domésticos.
En todos los casos -garantiza Exteriores por contrato-, el nombre y el logo del supuesto 'mecenas' estarán bien visible en los carteles y en las webs oficiales del Gobierno junto al de España en todos los actos que se celebren hoy viculados hoy a la fiesta nacional fuera de las fronteras españolas. Y no solo: el ministerio se compromete a certificar a través del BOE que esas compañías, sea cual sea su razón social y su actividad real o su trayectoria, tienen un «compromiso con la sociedad que va más allá de su actividad empresarial».
De acuerdo con los datos de Exteriores a los que ha tenido acceso este periódico, al menos 23 de las 80 embajadas españolas han sido regadas con dinero de empresas cercanas y, como contraprestación, las sedes diplomáticas han nombrado a estas firmas 'partners' en el 12 de Octubre. Se trata de las legaciones de Perú (9 convenios con otras tantas firmas), Uruguay (8), Estados Unidos-Miami (7), Turquía (7), Ecuador (7), Bulgaria (7), Filipinas (5), Jamaica (5), Líbano (4), Guatemala (4), Cuba (3), Marruecos (3),Túnez (3), Costa Rica (3), Arabia Saudí (3), Jordania (2), Singapur (2), Cabo Verde (1), Malta (1), Eslovenia (1), Kenia (1), Kazajistán (1) y Singapur (1).
La donación más barata para vincular una empresa a la imagen exterior de España ha sido la de una hamburguesería filipina que ha conseguido que la embajada de Manila se comprometa a hacerle publicidad este 12-O por 174 euros (apenas unos aperitivos en la recepción). En el otro extremo está una conocida empresa de transportes española que ha pagado a la embajada de Marruecos 15.000 euros por estar en lo más alto del cartel de patrocinadores hoy, cuando las autoridades locales vayan a conmemorar el 12-O a la legación de Rabat.
Sea como fuere, el mecenazgo de las empresas a la jornada festiva de hoy ha estado perfectamente tasado por el convenio tipo que Exteriores ha suscrito con todas esas firmas como si de un contrato comercial se tratara: «La Embajada se compromete a difundir la participación (de la empresa)»; «agradecimiento en el acto de inauguración/clausura»; «inclusión del logotipo de la empresa en todo el material gráfico impreso de la actividad (invitaciones, programas…)»; «inclusión del logotipo de la empresa en material de difusión en web y redes sociales»; «colocación de roller de la empresa en el lugar físico de la actividad»; y «entradas de cortesía para el evento de la actividad» (es decir, la fiesta del 12 de octubre).
Este 2022 no es el primer año en el que Exteriores recurre a la participación de empresas a cambio de promoción desde las embajadas, aunque nunca antes la petición de dinero había sido tan masiva. El BOE revela que la primera vez en que se efectuó una 'cuestación' de esta forma desde Exteriores fue en septiembre de 2018.
La panoplia de empresas que la diplomacia española se ha comprometido a publicitar usando los resortes del Estado es muy amplia. Por 4.807 euros (275.000 pesos filipinos), Exteriores va a promocionar en esta fiesta nacional a la 'Compañía de Servicio de Visados' por la que optan buena parte de los solicitantes de permisos en Manila. 'Alternativa Producciones Fotográficas', que tiene como objeto las «artes gráficas» pero también la «compraventa de animales vivos» y funcionar como matadero, va a ser reconocida por el Consulado en Miami por su «compromiso con la sociedad» tras pagar 2.500 dólares (cantidad similar en euros).
Una empresa de comunicación que representa a conocidas empresas de Ecuador y que ha abonado 1.500 euros a la embajada en Quito figurará este 12-O en lo más alto de los carteles y de la web de la legación. En Kazajistán la donación de 2.171 euros (un millón de tengues kazajos) le valdrá al hasta ahora totalmente desconocido 'Centro Español sin Fronteras' un lugar de honor en la celebración de este 12 de octubre en la lejana Astaná, en Asia Central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.