El broche de oro al plan de vivienda del PP que Alberto Núñez Feijóo lleva desgranando desde inicio de año tuvo su punto final ayer con una reunión con varias asociaciones juveniles a las que el jefe de la oposición expuso todas las medidas centradas ... en los jóvenes que ya había venido contando en los últimos días, pero a las que sumó una nueva: la propuesta para crear una «hucha hogar joven». Una especie de cuenta de ahorro destinada a la compra de vivienda, cuyos fondos, de un máximo de 2.000 euros anuales, podrían deducirse un 20% en el IRPF hasta que el titular cumpla 40 años.
Publicidad
«La hucha hogar funcionará como un sistema de ahorro para los jóvenes hasta cumplir los 40 años. Podrán aportar 2.000 euros cada año hasta un máximo de aportación de 40.000 y a esos 40.000 le activaremos una deducción del 20% en el impuesto de la renta. Y, por tanto, con esos 40.000 euros de ahorro se ahorrarán otros 8.000 euros en impuestos», explicó el jefe de la oposición en el acto con jóvenes en Madrid –celebrado en el Espacio Downtown–.
La medida –que recuerda a la aplicada en su día por José María Aznar con la llamada 'cuenta ahorro vivienda'– se uniría al resto de propuestas desplegadas por el principal partido de la oposición. Un plan que el propio Feijóo califica de «revolución fiscal» y entre las que se encuentran la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4%, la bonificación al 100% de las donaciones entre familiares para la compra de vivienda o también la deducción del 15% en el IRPF por el gasto en alquiler. Todo con el único objetivo, dicen en Génova, de «no dar por perdida a una generación que ha hecho todo lo que le hemos pedido».
El expresidente gallego no desaprovechó la oportunidad para censurar la política ejercida por Moncloa en este frente desde que Sánchez es presidente. De esta forma, Feijóo criticó la «inacción» y las «medidas contraproducentes» del Ejecutivo que, a su entender, han agravado la actual situación. Según el popular, los que tenían 25 años hace siete años y «el mundo entero por delante», «hoy tienen 32» y «menos posibilidades que entonces de comprarse un piso». «Ahorrar no es un crimen, ser propietario tampoco. Lo único que es un crimen es impedirlo blindando políticas que penalizan el ahorro y la propiedad», añadió antes de instar al Gobierno a subirse al plan de vivienda y a dejar de «hacer promesas falsas».
Publicidad
Todo lo relativo a vivienda y otros temas de índole social ocupan un lugar de suma importancia en la estrategia de los conservadores para apear al secretario general del PSOE de la Moncloa de una vez por todas. Feijóo es consciente de que, más allá de tener que seguir dando la batalla por asuntos como las cesiones del Gobierno a sus socios independentistas o los casos de corrupción que acechan a Ferraz, al Ejecutivo y al entorno de Sánchez, resulta imprescindible que un partido como el PP sea capaz de ofrecer soluciones reales a los problemas reales de la ciudadanía –lo que supone una forma, a su vez, de distanciarse también de la oposición que ejerce Vox–.
La realidad es que el colofón a la semana que el partido ha dedicado casi en exclusiva a propuestas sobre vivienda llegará mañana con la cumbre en Zaragoza, donde Feijóo reunirá a los 34 alcaldes del PP en las ciudades de más de 100.000 habitantes para firmar un paquete de medidas comunes con el fin de facilitar el acceso a la vivienda, mejorar la seguridad en las calles y reducir la presión fiscal. Los conservadores gobiernan en la mayoría de importante de las principales ciudades de España, como Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.