Secciones
Servicios
Destacamos
El PP está persuadido de que la ley de amnistía –por las nefastas consecuencias que traerá, a juicio de los populares, para el Estado de Derecho– supone la mejor arma para tratar de derribar a Pedro Sánchez en la actual legislatura, pero el reciente acuerdo ... con Junts para entregar a los de Carles Puigdemont competencias en materia de inmigración –que permitió a la Moncloa poner a salvo dos reales decretos leyes clave el pasado miércoles– ha abierto una nueva e inesperada vía de ataque al secretario general del PSOE más allá de la medida de gracia a los independentistas . Y con la que, de paso, el PP intenta liberarse de la presión por sus propios pactos con Vox.
Los populares ya se apresuraron a anunciar tras ese pleno, celebrado en el Senado debido a las obras en el Congreso, que los servicios jurídicos del partido analizarían todas las transferencias posibles que el Gobierno podría proponer para aplacar a sus socios independentistas. Pero ahora creen tener la oportunidad de infligir verdadero daño al presidente del Ejecutivo haciendo hincapié en estos debates competenciales, y sobre todo, en un asunto tan sensible como la inmigración.
La última cesión de la Moncloa a los posconvergentes brinda una palanca al PP para tratar de sacudirse los condicionantes de sus alianzas municipales y autonómicas con Vox al permitirle reprochar a Sánchez que ceda competencias migratorias en la negociación con un partido, Junts, al que hace no tanto llamó «racista» y «xenófobo». «Curioso progresismo este, que se parece a lo más reaccionario que haya visto nuestro país en los últimos años», aseguró ayer Alberto Núñez Feijóo en Nueva Economía Fórum.
El expresidente de la Xunta de Galicia aprovechó la ocasión para confirmar que su tono contra el líder del PSOE ha subido decibelios tras lo acaecido la semana pasada. Feijóo advirtió que, tras la amnistía a los responsables del 'procés', hay «indicios racionales» para pensar que el Gobierno concederá indultos a presos de ETA; una hipótesis que viene alentando desde que, según su versión, el presidente no se lo descartara cuando le preguntó por ello en la reunión que mantuvieron el 22 de diciembre.
Uno de los principales reproches que Sánchez ha utilizado para arremeter contra Génova en los últimos meses se centra en las alianzas territoriales por las que PP y Vox gobiernan juntos en hasta cinco comunidades. Los socialistas, de hecho, se afanaron tras el 28-M en advertir sobre las consecuencias que podían traer en esos territorios los ejecutivos integrados por ambas formaciones. Entre ellas, en la gestión de la inmigración, la parcela en la que ahora Ferraz ha cedido ante Junts para superar el primer 'match ball' de la legislatura.
Eso a pesar de la distancia que siempre ha tratado de mantener Feijóo con el partido de Santiago Abascal y la poca sintonía que existe entre los dos líderes de la derecha. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, cargó ayer mismo, durante su intervención tras el comité ejecutivo, contra el presidente del PP, al que criticó por estar «instalado en repetir los mismos errores de siempre». El también líder regional de Vox en Cataluña confirmó, además, que su partido no acudirá a la nueva manifestación convocada por el PP contra Sánchez el domingo 28 de enero.
Según Garriga, Génova se ha sumado en las últimas fechas a esa «demonización y criminalización de Vox». Una postura que, a su juicio, resulta «especialmente grave» cuando el Gobierno está en situación de «extrema debilidad» tras los efectos del pleno del Congreso de la semana pasada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.