Borrar
Fachada de la sede de los populares en la calle Génova de Madrid. EFE
Los fantasmas de Génova

Los fantasmas de Génova

Mudanza. El PP espera anunciar con el inicio del curso la ubicación de la nueva sede y liberarse así del pesado lastre que supone el histórico edificio

Domingo, 29 de agosto 2021, 00:23

Dos días después de las elecciones autonómicas catalanas del 14-F, en las que el PP obtuvo tan solo tres escaños, Pablo Casado presidió la reunión del comité ejecutivo nacional. Iba a escucharse, por fin, la valoración del líder de los populares sobre la debacle y la expectación era máxima. Pero el presidente se presentó con un anuncio que eclipsó cualquier discurso sobre los comicios. «Considero que no debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando esta misma semana en los tribunales».

Hace ya más de seis meses de aquellas palabras. El edificio al que se refiere, evidentemente, es Génova, la sede que el PP heredó de Alianza Popular, que alquiló el inmueble en 1983, y los populares compraron en 2006. Y el juicio, el de la 'caja B' con la que supuestamente se costearon las obras de remodelación, que quedó visto para sentencia a mediados de mayo. De momento, en Génova no se ha movido ni un papel. «Pero no hay vuelta atrás. La mudanza es un hecho», afirman fuentes populares. «Todo a su tiempo», insisten.

El deseo inicial de Casado, quien al asumir las riendas de la formación en julio de 2018 dijo que «cambiarnos al edificio de enfrente no nos va a hacer conectar con nuestro electorado», era iniciar el nuevo curso político en una nueva ubicación. Ahora se da por bueno que sea antes de la primavera de 2022. «Lo que está claro es que la victoria electoral -en las generales, inicialmente previstas para 2023 si la legislatura llega a término- la celebraremos en el nuevo balcón», dicen convencidos en el PP.

LAS SEDES:

  • Ferraz. El PSOE instaló su sede central en el número 70 el 19 de diciembre de 1982.

  • Bambú. Vox inauguró en 2019 su sede nacional en el distrito de Chamartín.

  • Ciudad Lineal. Podemos se mudó, en julio de 2020, a la calle Francisco Villaespesa.

  • Ventas. Ciudadanos mantiene su casa en el número 253 de la calle de Alcalá.

A Pablo Casado le está costando más de lo que nunca creyó el romper con el pasado oscuro que durante años ha acompañado al PP. Fue, a su entender, el inicio del juicio de la 'caja B' y las nuevas confesiones de Luis Bárcenas lo que hizo que «cayéramos a plomo» el 14-F. Bien es cierto que se resarció el 4-M, con el incontestable triunfo de Isabel Díaz Ayuso en las autonómicas madrileñas. Aquella noche hubo saludo desde el balcón de Génova. Hubo celebración y fiesta. Pero la hoja de ruta estaba y está fijada.

El PP no se pronunciará nunca más sobre asuntos judiciales que no tengan que ver con el actual PP, anunció en su día Casado y han repetido hasta la saciedad aquellos miembros de la dirección o diputados a los que se les ha preguntado, por ejemplo, por la imputación de Jorge Fernández Díaz y la cúpula de Interior en el 'caso Kitchen'. «Las hipotecas en política no son hereditarias», sostiene Casado. Ni cambio de siglas ni refundación de partido. Entiende que la historia de la formación es aún hoy un activo a conservar, no así el lastre de Génova.

Alquiler o venta

Aparte de cuándo y dónde, aún se mantienen bastantes interrogantes abiertos sobre la operación inmobiliaria. Para empezar, no está decidido si los populares pondrán la sede en venta -por unos 37 millones de euros, que fue lo que pagó el partido cuando la adquirió- o en alquiler -por un precio de alrededor de 150.000 euros al mes-. Para decidir esa y otras cuestiones, el PP puso en marcha un concurso -«transparente y modélico», en palabras de Teodoro García Egea- para dar con una empresa que les ayude con el proceso de mudanza.

Dicho concurso se cerró a finales de julio, durante el mes de agosto estaba previsto la selección de la firma elegida y, salvo contratiempos, en septiembre se pondrán a trabajar en elegir destino y dar salida al edificio de siete plantas y tres de subterráneo ubicado en el número 13 de la calle Génova. «Cualquiera que haya hecho una mudanza sabe lo difícil que es encontrar un sitio y hacer un traslado», aseguró hace unos días el secretario general de los populares, a quien Casado le encomendó la gestión del cambio de sede.

«Queremos que el cambio se haga de forma transparente y absolutamente rigurosa», dice Teodoro García Egea

Los populares podrían ingresar 37 millones por la venta del inmueble o cobrar un alquiler de 150.000 euros al mes

«Queremos que todo se haga de forma transparente y absolutamente rigurosa para permitir que el proceso sea modélico y que nuestro cambio de sede genere una nueva ilusión y abra una nueva etapa», explica Teodoro García Egea, quien, si bien dice que «no me atrevería a dar un plazo» de cuándo se culminará la mudanza, sí avanza que «a la vuelta del verano habrá noticias».

Una vez decidida la ubicación de la nueva sede, la junta directiva nacional, el máximo órgano entre congresos -en octubre se celebra el próximo en Valencia-, tendrá que dar su visto bueno al traslado, como marcan los estatutos. «Ni siquiera se votará, simplemente se invitará a los asistentes a hacer objeciones, si las hubiese, y se dará por aprobado», aclaran en el PP. Y aún en el caso de que se produjera una votación, Casado no se encontraría con problemas para sacarla adelante. Los barones del PP, de hecho, al día siguiente de anunciarse la noticia hace ya medio año dieron su visto bueno a abandonar Génova, algunos con mayor entusiasmo que otros. «Llegó la hora de pasar página y dejar atrás los fantasmas del pasado», dicen.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los fantasmas de Génova