Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez aún no había detallado la composición de su nuevo Consejo de Ministros y desde el Partido Popular ya pedían la convocatoria de nuevas elecciones. La mañana de este sábado no solo fue frenética en Ferraz, en la madrileña sede de los populares de la calle Génova redoblaron su estrategia de desgaste contra un Gobierno aún desconocido. Su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, era la primera en abrir fuego, y a las 9:30 horas defendía que «el problema» del Ejecutivo «no son sus ministros sino el presidente» al que pidió que disolviera las Cortes.
Gamarra resumió la estrategia de Moncloa de renovar el Gobierno como un «cambio de guiñoles que no sirve de nada» porque, a su juicio, los socios de la investidura como ERC o Podemos «siguen moviendo los hilos». Argumentario compartido por el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, que culpó a Sánchez «de este desgobierno, de las mentiras y de la gestión ineficaz».
El presidente del partido, Pablo Casado, manifestó su postura solo cuando ya estaban confirmados los cambios y puso el foco en la cuestión de que no se hubiera reducido el número de 22 ministerios –que definió como «despilfarro»– y en la tercera crisis de Gobierno en lo que llevamos de 2020. «Agota escudos humanos con 17 ministros purgados en 2 años», escribió en su cuenta de Twitter, en un mensaje donde también destacó otra de las líneas argumentales del PP, la dependencia de Sánchez por parte de, tal y como afirmó, «comunistas y secesionistas».Un mensaje que se ha endurecido desde que hace dos semanas elGobierno concediera indultos a los condenados por el 'procés'.
La noticia de la remodelación gubernamental también era acogida de forma negativa por la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que la considera como «un simple cambio de caras» y aseguró, al igual que los populares y durante su intervención este sábado en la escuela de verano de Societat Civil Catalana (SCC) en Barcelona, que «el problema» es que el Ejecutivo siga liderado por Pedro Sánchez.
Crisis de Gobierno
Alberto Surio
Javier Varela
Javier Varela
Arrimadas, que ya intentó explorar junto a Casado una moción de censura contra Sánchez (le ofreció el apoyo de Ciudadanos si este la presentaba en el COngreso», volvió a insistir en la idea argumentando que «es lo mejor para España» y el instrumento que «más puede debilitar al Gobierno». Todo pese a que naranjas y populares no reunirían los votos suficientes para sacarla adelante, ni siquiera con la suma de los diputados de Vox.
Precisamente el presidente de dicha formación, Santiago Abascal también arremetía en Twitter contra la crisis de Gobierno emprendida por Sánchez. «No importa el relevo de sus secuaces. Mantiene los mismos cómplices», señalaba. Para el líder de Vox, el jefe de Ejecutivo «es un trilero tratando de distraernos de la realidad: Preside el Gobierno de la mentira, la ruina, la muerte, y la división de España», añadió.
CC OO confía en que los cambios en el Gobierno anunciados este sábado por el presidente sirvan para retomar la agenda social del país, truncada por la pandemia. Sin embargo, el sindicato reivindica ahora que, una vez que se consolida el proceso de vacunación, el crecimiento económico previsto «tiene que llegar a la mayoría social» y «para lograrlo hace falta recuperar una agenda reformista que refuerce el nuevo contrato social que necesita rehacer» España.
En este sentido, la organización liderada por Unai Sordo espera que el hecho del mantener las principales carteras relacionadas con el diálogo social sea un aval al programa de Gobierno y el compromiso con la mayoría social que suponen ejecutar determinadas materias, como son la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la derogación de la reforma laboral así como el refuerzo del sistema público de pensiones, sobre el que recientemente se ha logrado un acuerdo.
«La suerte del momento político no se va a jugar por los perfiles de los nuevos o anteriores responsables ministeriales -a quienes deseamos lo mejor- sino en políticas que favorezcan la vida de las clases populares de nuestro país», subraya el comunicado enviado por CC OO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.