Secciones
Servicios
Destacamos
Esquerra Republicana «ha exigido» este viernes al Gobierno la «marcha» de la Policía Nacional de la comisaría de la Vía Layetana, en Barcelona, para convertir ... el edificio en un centro de memoria de la lucha antifranquista y de reconocimiento de quienes fueron allí «asesinados y torturados» durante la dictadura. ERC urge al Ejecutivo central y le pide que el traslado del cuerpo policial se haga efectivo este mismo año, con motivo del 50º aniversario de la muerte de Franco.
La formación republicana ha asegurado que de nada sirve conmemorar los 50 años de la muerte del dictador, como hará el Gobierno a través de un ciclo de actos, si no atiende a las reclamaciones de las entidades memorialísticas. Barcelona tenía tres edificios icónicos de la represión franquista: el castillo de Montjuïc, equipamiento municipal desde 2008; la cárcel Modelo, que dejó de ser centro penitenciario en 2017 y que en los próximos años se convertirá en un centro de memoria histórica con equipamientos, vivienda pública y un parque; y la comisaría de Vía Layetena, que sigue siendo la sede de la Jefatura de la Policía Nacional.
La salida del cuerpo de Vía Layetena es una vieja reivindicación. Las fuerzas soberanistas piden desde hace años el traslado de la Jefatura de la Policía Nacional a otras dependencias en la ciudad condal. El inmueble pertenece al Ministerio del Interior, que es quien tiene la última palabra. Hasta la fecha, todos los ministros del Interior se han negado a la marcha de los agentes del inmueble que durante el franquismo fue la sede de la Brigada Político Social, una de las «historias más negras de Cataluña y del Estado español», según ha asegura este viernes en un vídeo colgado en las redes sociales el diputado de ERC en el Congreso, Francesc Marc Álvaro.
El Gobierno siempre se ha mostrado partidario de «resignificar» el edificio en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Franco. Pero de momento el Ejecutivo no se ha mostrado partidario de que deje de ser una comisaría, como piden las fuerzas soberanistas y en algún momento también lo hizo el PSC, que ahora que está en el Gobierno central, en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Barcelona se muestra más ambiguo. El Ayuntamiento de Barcelona, con la abstención de los socialistas y el voto a favor de ERC, Junts y los comunes, aprobó hace dos semanas una moción para pedir el traslado de la comisaría y su conversión a centro de memoria de la «represión» franquista. Existe una enorme distancia entre colocar una placa que recuerde el pasado del inmueble y el traslado de la Policía Nacional para convertir el céntrico inmueble en una centro de memoria y homenaje de la lucha antifranquista.
Los sindicatos policiales se niegan al traslado operativo de la Jefatura Provincial. El inmueble se ha convertido ya en un símbolo: para el secesionismo representaría como cuando los Mossos sustituyeron a la Guardia Civil en las labores de tráfico. El ministro del Interior, en cualquier caso, es quien más ha defendido la permanencia del cuerpo en el edificio y una decisión por parte del Gobierno en el sentido de hacer marcha a la Policía Nacional sería una nueva desautorización de Marlaska, tras la rescisión del contrato de balas con la empresa israelí o la de la delegación de las competencias de inmigración a la Generalitat.
ERC aprieta a los socialistas. Vía Layetana ya de forma inmediata y también el concierto económico. El Gobierno y el Govern tienen que presentar antes del 30 de junio su propuesta pactada de financiación singular para Cataluña. Los republicanos exigen movimientos. De lo contrario, mantendrán su negativa a negociar los Presupuestos Generales del Estado y de la Generalitat de 2025 y de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
La multinacional Kusto compra Barpimo y garantiza el empleo y nuevas inversiones
Juan Carlos Berdonces
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.