Secciones
Servicios
Destacamos
De las advertencias genéricas a los cálculos con cifras concretas. Así han evolucionado las previsiones de los organismos oficiales sobre el futuro económico en el que se adentrará Cataluña si prosigue el actual nivel de conflicto político. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ... ha lanzado un serio aviso: la comunidad podría dejar de crecer el próximo año. Es decir, la actividad económica se estancaría al reducirse su crecimiento en 2,7 puntos, es decir, el mismo alza previsto para que esa economía crezca el próximo año.
Los cálculos de la Autoridad Fiscal no son baladíes porque se trata de uno de los motores económicos de España, y un territorio que representa casi el 20% de la riqueza nacional. Pero la AIReF estima que “una dilatación den el tiempo” de la situación actual y “la intensificación de la incertidumbre derivada de la inestabilidad política” impactarán en la economía. De hecho, incluso aunque la actual crisis se resuelva a corto plazo, Cataluña no evitará un impacto en su crecimiento, porque este organismo fiscal estima que su PIB se reducirá, como mínimo, en 0,7 puntos en 2018.
Los cálculos realizados ayer por esta institución indican si el PIB catalán deja de crecer estos 2,7 puntos, en el peor de los escenarios posibles, un 55% de ese impacto procedería por los efectos que el conflicto tendría en su propia actividad económica; y el otro 45%, por las consecuencias que se derivarían de la ralentización del conjunto de la economía española.
Al igual que han señalado otros estudios, publicados en los últimos días, la ralentización económica vendría provocada por una “dificultad en la toma de decisiones” de las familias y las empresas, así como por el consiguiente “deterioro de las expectativas sobre la evolución económica”. La pérdida de confianza, la sensación de riesgos y la incertidumbre ante el futuro son los factores intangibles que más influyen en estas peores perspectivas de la comunidad.
Pero los efectos de la crisis independentista también se extenderán al resto de España, aunque sea de forma más débil. En su análisis, la AIReF contempla un 'shock' para todo el país que drenaría entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales de crecimiento. Hay que recordar que el Banco de España publicó el jueves un informe en el que prevé un impacto en el PIB de España de entre tres décimas y 2,5 puntos entre finales de 2017 y 2019 si persiste esta crisis política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.