Adriana Lastra (PSOE) y Gabriel Rufián (PSOE) durante las negociaciones de investidura. E.P.

De 'bilateralidad' a 'estatuto', el diccionario de los pactos

El significado de ciertas palabras ha cobrado protagonismo en las negociaciones para investir a Sánchez

Viernes, 3 de enero 2020

Los acuerdos alcanzados entre socialistas y las distintas fuerzas que protagonizarán la investidura de Sánchez, como ERC o Unidas Podemos, ha dejado toda una terminología para definir distintas realidades políticas.

Publicidad

Bilateralidad. Una de las palabras que más ha dado que hablar durante las negocaciones de investidura es 'bilateralidad'. El término está recogido en el acuerdo entre PSOE y ERC como forma de articular una mesa de diálogo ente «el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Catalunya». Es decir, de igual a igual y con derechos y obligaciones vinculantes, algo que ha levantado recelos en otras comunidades autónomas.

Coalición. Un gobierno de coalición es el formado por varios partidos distintos cuando un grupo parlamentario no tiene mayoría suficiente como para formar gobierno en solitario. Si la investidura de Sánchez fructifica, PSOE y Unidas Podemos lograrán formar el primero desde la Transición.

Consulta. El término consulta desató este viernes una riada de interpretaciones diferentes entre socialistas y soberanistas. Para los primeros, esto no significa un referéndum de autodeterminación, sino una herramienta para que la ciudadanía catalana valore los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la Generalitat. Pero en ERC lo ven de forma distinta, «como una oportunidad que aprovechar» para alcanzar la independencia.

Estatuto. El PNV ha insistido a los socialistas en el «traspaso de competencias estatutarias pendientes». Un Estatuto es la norma institucional básica de una comunidad autónoma y cobra especial importancia en las negociaciones porque si se le otorgan más atribuciones (prisiones, policía...) aumenta el poder que maneja el Gobierno regional.

Publicidad

Inmunidad. Se trata del privilegio por el cual ciertas personas quedan libres de determinados cargos, obligaciones, oficios o penas, como los parlamentarios del Congreso o los eurodiputados. Durante las negociaciones entre PSOE y ERC, el pronunciamiento de la Abogacía del Estado sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, que puede llegar a propiciar su salida de prisión, acaparó las miradas de ambas partes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad