

Secciones
Servicios
Destacamos
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales está a punto de encarar un arduo camino parlamentario. Yolanda Díaz anunció este jueves, ... durante un acto de CC OO en Toledo, que la medida se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes para ser enviada al Congreso. La norma saldrá con tres meses de retraso sobre el calendario que la vicepresidenta tenía previsto, tras una negociación de la que se descabalgó la patronal y en la que Sumar y PSOE mantuvieron diferencias. El Ministerio de Economía trató de modificar la norma para adaptarla por sectores, pero finalmente se impuso la vicepresidenta segunda. Además elGobierno no tiene aún la mayoría asegurada para sacar adelante el proyecto de ley por las reticencias de Junts.
La fecha elegida no es casual, se produce en la antesala del Primero de Mayo, el Día del Trabajo, lo que otorgará a Sumar un motivo para reivindicarse ante su electorado ante tan señalada fecha. De hecho, la reducción de la jornada laboral –la intención de la coalición magenta es llegar a las 35 horas semanales en un futuro –fue su medida estrella durante la campaña de las generales de 2023 y su no implantación estaba generando un gran malestar en el socio minoritario de la coalición.
Según los cálculos que maneja el Ministerio de Trabajo, la medida afectara a unos 12 millones de trabajadores que hasta ahora mantenían una jornada de 40 horas semanales y la reducción no supondrá, en ningún caso, una reducción del salario.
Ante la espinosa negociación que se abre ahora en el Congreso, la vicepresidenta segunda hizo un llamamiento a «convertir lo que es de sentido común en la calle en sentido común en el Parlamento» para convencer a todos los grupos políticos. «No va a ser fácil, vamos a tener que dejarnos la piel con inteligencia, con argumentos», reconoció.
Junts ya anticipó en marzo su rechazo a la propuesta esgrimiendo que las empresas no la apoyan y, argumentaron, no es una de las principales reclamaciones de los trabajadores. Su 'no', sumado al del Partido Popular y al de Vox dejaría a la medida varada en el Congreso, donde no conseguiría alcanzar una mayoría suficiente para su aprobación.
La patronal también reaccionó este jueves en contra de la reducción de jornada. En un comunicado enviado a los medios, la CEOE mostró «su más profundo rechazo» al anuncio de la vicepresidenta y censuró el momento elegido para llevarlo al Consejo de Ministros. «Con evidente oportunismo político», denunciaron.
La organización empresarial defiende, en cambio, que esta reducción se ajuste a las «necesidades» de cada sector a través de la negociación colectiva y advierten del «grave impacto» que puede tener para las pequeñas y las medianas empresas.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, celebró en cambio que la reducción pase a la siguiente fase pero advirtió al Gobierno de que esta «no se desnaturalice en el Congreso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.