Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Jueves, 29 de junio 2017, 02:16
El Congreso de los Diputados ha ratificado este jueves el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA) con la esperada abstención del PSOE, que ha sido duramente criticada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y por Ciudadanos.
El pleno ... del Congreso ha aprobado el CETA por 179 votos a favor, 79 en contra y 81 abstenciones y mientras el PP, Ciudadanos, el PNV y PDeCAT han mostrado su posición favorablemente, ERC, Compromís y Unidos Podemos han sido contrarios a este tratado.
El PSOE ha justificado su abstención como un "toque de atención" ante el "nuevo marco europeo" que dice que se está abriendo y en el que es necesario "revisar los tratados" con el objetivo de buscar un comercio internacional más justo.
Sin embargo, tanto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría como el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, han acusado a los socialistas de mantener una posición antieuropeísta que va en contra del progreso.
El PP y Ciudadanos han defendido un tratado que abrirá las puertas a las pymes españolas y podría tener un impacto anual positivo de 12.000 millones de euros en la Unión Europea y de 8.000 millones en Canadá.
Soraya Sáenz de Santamaría ha acusado al PSOE de "hacerse oposición a sí mismo" por haber cambiado su postura sobre el CETA, advirtiendo de que un partido acaba convirtiéndose en "irrelevante" cuando no se define "en lo imprescindible".
En un debate en el pleno del Congreso, la vicepresidenta ha recordado al PSOE que es un tratado que no ha cambiado desde que se negoció. "Lo único que ha cambiado es la posición de algunos, que en su afán por liderar la oposición no dudan en hacerse oposición a sí mismos", ha añadido.
Santamaría también ha recordado a los socialistas que "la UE nació como antídoto al extremismo" y por tanto le ha pedido que no permita que "las ideas más extremas acaben con la idea de Europa". Incluso ha defendido que apostar por el CETA es apostar por crecimiento y creación de empleo, y por un modelo de globalización equilibrado y con reglas justas.
A su modo de ver, el PSOE tendrá que explicarse ante sus votantes porque se presentó a la elecciones con un "programa europeista" y porque "no hay nada menos progresista que votar contra el progreso y votar contra la esencia misma de Europa".
Y es que, además de recordar que España es un país que se beneficia de la apertura comercial, ha recalcado que el CETA es "un avance" en el proyecto europeo y un "paso adelante hacia la creación de un espacio de reglas de ámbito internacional", con un socio con el que la UE comparte valores y principios democráticos.
El portavoz de Exteriores de Unidos Podemos, Pablo Bustinduy, ha agradecido al PSOE su cambio de posición respecto al CETA, pero recordando que su abstención es "insuficiente" y ha arremetido contra quienes lo han aprobado ya que "amenaza" los derechos económicos, medioambientales y de los ciudadanos.
"Quieren imponer su modelo de una sociedad sin sus ciudadanos", ha recalcado tras reprochar al Gobierno y al PP sus prisas por ratificar este tratado. "Han corrido tanto para torcer el brazo del PSOE", ha enfatizado Bustinduy.
Luego ha reiterado que el CETA es anticonstitucional y ha avisado de que Podemos seguirá peleando para que no vea la luz y volverá a pedir en el Senado el control constitucional y el informe preceptivo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Asimismo, ya ha confirmado que recurrirán al Tribunal Constitucional la ratificación del tratado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.