Carles Puigdemont.

El Govern declara desierto el concurso de compra de urnas

La mesa de contratación tomó la decisión de no homologar a ninguna de las dos aspirantes, Plastic Express y la UTE formada por Espai World y Suministros Integrales Futbida

efe

Martes, 27 de junio 2017, 23:27

El Govern ha declarado hoy desierto el concurso para la compra de urnas, al no homologar las dos empresas que participaban en el proceso, y pese a asegurar que habrá urnas en el referéndum del 1 de octubre no ha aclarado qué vías alternativas emprenderá ... para adquirirlas.

Publicidad

La mesa de contratación encargada de escoger las empresas que podrían proveer las urnas se reunió ayer y tomó la decisión de no homologar a ninguna de las dos aspirantes, Plastic Express y la UTE formada por Espai World y Suministros Integrales Futbida, que habían presentado ya oferta económica y estaban en el tramo final del proceso de licitación.

La noticia ha saltado minutos antes de la rueda de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán, en la que la consellera de Presidencia y portavoz, Neus Munté, ha subrayado que las dos empresas han sido descartadas al no acreditar la "solvencia técnica y económica" que se requería, algo que es una "eventualidad posible" en este tipo de concursos.

En todo caso, ha dejado claro que la voluntad del ejecutivo catalán de que haya urnas se mantiene "intacta", por lo que las obtendrán por "otras vías" que, sin embargo, no ha concretado.

En medio de la incertidumbre del día, el presidente catalán, Carles Puigdemont, ha reunido por la tarde en el Palau de la Generalitat, después del Govern, a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, diputados de JxSí y de CUP y los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, y de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart.

Una cumbre que se ha celebrado antes de que el presidente catalán desvele el próximo 4 de julio los detalles del referéndum, en un momento de desconcierto entre las fuerzas políticas por el desconocimiento del contenido de la ley de transitoriedad ni los preparativos de una cita que se prevé para el 1 de octubre.

Publicidad

Después de la reunión del Govern, Munté ha guardado silencio sobre las "vías" alternativas que tiene sobre la mesa el Ejecutivo para comprar urnas, pero según fuentes de las fuerzas independentistas es posible que el ejecutivo opte por cambiar el procedimiento y realice el encargo a alguna empresa con la que negocie directamente.

La orden de compra de las urnas, según las fuentes consultadas, puede hacerse mediante una firma colegiada del Govern de Carles Puigdemont en pleno, lo que podría situar en el disparadero judicial al presidente de la Generalitat y a todos sus consellers de ERC y PDeCAT.

Publicidad

Como el concurso que se ha declarado desierto era para la adquisición de urnas de metacrilato, se abre la posibilidad de que puedan ser de otro material, como el cartón -como sucedió en la consulta del 9N-, ya que para Puigdemont el formato es algo "secundario", como dijo ayer en un acto de presentación de un libro.

De hecho, en paralelo al proceso de licitación para adquirir urnas de metacrilato también se abrió a principios de mayo otro concurso para otras de cartón, que se declaró desierto ya al principio porque no se presentó ninguna compañía.

Publicidad

Pese a que el Govern ha criticado hoy de nuevo "el goteo constante de amenazas a empresas y funcionarios", ha desvinculado el desenlace del concurso de la querella de la Fiscalía, ya que si se ha declarado desierto ha sido por "la incapacidad de las empresas para cumplir los requisitos", ha incidido Munté.

Pero a la vez ha subrayado que la querella de la Fiscalía contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, no tiene "ninguna base jurídica" y ha instado a "retirarla" porque, más ahora, "no tiene ningún sentido".

Publicidad

La defensa de Borràs ha avanzado que presentará ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el acta que declara desierto el concurso para la compra de las urnas para pedirle que archive la querella que presentó la Fiscalía a raíz de ese proceso de licitación.

Un acta que han firmado la actual secretaria general del Departamento de Gobernación, Meritxell Masó -que sustituyó recientemente a Francesc Esteve-, la secretaria de Función Pública, Ester Obach, el secretario de Vivienda, Carles Sala, y el secretario de Administraciones Locales, Joaquim Ferrer.

Noticia Patrocinada

En este contexto, la CUP ha expresado su "más absoluta perplejidad" por lo que considera "no explicaciones" del Govern sobre la compra de urnas y el voto exterior del referéndum, y tras asegurar que ha sido "bandeada" de la toma de decisiones, ha advertido que no tolerará "subterfugios ni actitudes pusilánimes".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad