EFE
Viernes, 16 de junio 2017, 17:13
Obras de arte traídas de Suiza en el marco de la Púnica, contenedores con pescados incautados en Vietnam, coches y embarcaciones e, incluso, artículos de mercadillo son algunas de las actuaciones gestionadas por la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) del Ministerio de ... Justicia.
Publicidad
Dichas actuaciones figuran en la primera Memoria de Actividad de la ORGA, creada por el Gobierno en octubre de 2015 para localizar y administrar los bienes procedentes de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha presentado hoy al Consejo de Ministros.
Junto a estas actuaciones, la Oficina se ha ocupado de la gestión de unos buques amarrados en Cabo Verde y Senegal y el seguimiento de la venta internacional de unos inmuebles ubicados en Costa Rica, a ámbitos económicamente más modestos, como es el caso de la venta para achatarramiento de rollos de cobre o de lotes de camisetas.
Todo ello ha permitido que en su primer año de actuación (2016) la Oficina haya ingresado 12,7 millones de euros que, en su mayoría, proceden de efectivo embargado o incautado, de la venta de bienes, así como del achatarramiento o de la destrucción de otros, aunque el Ejecutivo no detalla qué cantidad proviene de casos de corrupción.
Y tan solo se han gastado 2.000 euros, según ha manifestado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, quien ha dicho que la oficina representa "una auténtica revolución" respecto al sistema anterior encomendado a los órganos judiciales. En 2016, se iniciaron 435 expedientes que incluían la investigación patrimonial de 31 personas físicas y jurídicas de ámbito internacional, con la adquisición de 252 bienes.
Publicidad
Además, la ORGA puso en marcha un plan de choque para la gestión de determinados bienes incautados que requerían una actuación urgente por su deterioro, elevada depreciación o porque estaban generando elevados costes de conservación a la Administración, como sucedió con 553 vehículos y embarcaciones, de los que 203 fueron destruidos, suponiendo un ahorro de 136.600 euros.
No obstante, el trabajo de la ORGA no solo se mide en resultados económicos, sino en la eficacia en el auxilio que se presta a los órganos judiciales que solicitan su actuación, afirma Justicia.
Como ejemplo, explica que una de las peticiones que entraron en la Oficina fue la adjudicación de uso de una embarcación rápida que se ha destinado a Salvamento Marítimo y que, si bien no ha conllevado un ingreso, ha supuesto una mejora en la atención que puede prestar este servicio en casos de riesgo a la propia vida.
Publicidad
La Oficina nació como un instrumento de apoyo al Gobierno en la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción a través de la gestión de los bienes procedentes del delito y la reversión de las ganancias obtenidas ilícitamente en proyectos de ayuda a las víctimas y de lucha contra el crimen.
Antes de la creación de la ORGA, cada órgano judicial localizaba y administraba los bienes y efectos derivados del delito, pero ahora los jueces o tribunales y, en su caso, los fiscales pueden encomendar la tarea a esta oficina descargando de trabajo a los órganos judiciales.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.