Secciones
Servicios
Destacamos
Ramón Gorriarán
Viernes, 2 de junio 2017, 14:29
El Gobierno ha dado su rotundo respaldo al ministro de Justicia, Rafael Catalá, por la gestión de la crisis que ha desembocado con la dimisión del fiscal jefe Anticorrupción. Decir lo contrario es un chisme falso, ha sostenido el portavoz Íñigo Méndez de Vigo tras ... la reunión del Consejo de Ministros de hoy.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha querido salir al paso de informaciones y comentarios sobre una supuesta caída en desgracia de Catalá y ha dado su apoyo unánime al titular de Justicia. El ministro, cuya cabeza política exige la oposición con insistencia, cuenta con el respaldo de Rajoy a pesar de las convulsiones surgidas en las últimas semanas en la Fiscalía.
Méndez de Vigo no ha querido, en cambio, comentar si el Gobierno veía correcta o no la renuncia de Manuel Moix a la jefatura de Anticorrupción. Ha sido una decisión personal que el Gobierno respeta, ha zanjado el ministro portavoz, que ha señalado asimismo que la dimisión ha demostrado que funciona el Estado de Derecho porque la crisis se ha solventado en la Fiscalía sin injerencias del Ejecutivo. Tampoco ha querido valorar si consideraba adecuado que un responsable de la lucha contra la corrupción fuera copropietario de una sociedad radicada en Panamá. Es un decisión personal, ha reiterado Méndez de Vigo.
Ahora, ha añadido, lo importante es que el fiscal general del Estado haga una propuesta rápida para relevar a Moix. No porque haya un vacío de poder, ya que la Fiscalía Anticorrupción ha quedado en manos de la teniente fiscal, sino porque la cobertura de ese puesto es importante en la lucha contra la corrupción.
Por su parte, el ministro de Justicia ha dicho que hoy ha recibido en la reunión de todos los viernes del Gobierno la "amistad y la cordialidad" del presidente, Mariano Rajoy, y del resto de los miembros del Ejecutivo.
El titular de Justicia ha realizado estas declaraciones a los periodistas antes de participar en la XIV Asamblea Nacional de Graduados Sociales al ser preguntado por la información que señala que "parte del Gobierno culpa a Catalá del fiasco de Manuel Moix" tras dimitir éste ayer como fiscal jefe Anticorrupción.
"No hago ninguna valoración de lo que publican los medios de comunicación, seguramente quienes mejor puedan valorarla son los autores o las autoras de esa información", ha señalado.
Y ha añadido: "En todo caso yo vengo de la reunión del Consejo de Ministros de cada semana y aparte de trabajar en el orden del día y bajo la dirección del presidente del Gobierno lo que he recibido es como siempre amistad, cordialidad y trabajo en equipo por parte del presidente, la vicepresidenta y de todos los miembros del gabinete".
Preguntado si cree que es un lastre para el Gobierno, ha comentado: "Yo no sé si soy un lastre, yo lo que intento es hacer cada día mi trabajo, cumplir con los objetivos que tiene el Ministerio de Justicia establecidos bajo la dirección del presidente del Gobierno y en eso estamos, cumpliendo un programa de gobierno".
"En un día en el que hemos tenido datos extraordinarios de empleo y de reducción del paro, en una semana en la que hemos aprobado un primer trámite en el Congreso de los presupuestos generales del Estado por siete partidos políticos y en unos días con crecimiento de la economía eso es lo importante y todo lo demás son dimes y diretes que no tienen ninguna relevancia", ha apostillado.
El ministro de Justicia ha destacado que no es "ético" que jueces, fiscales o cualquier responsable público tenga cuentas o sociedades en paraísos fiscales pues denota una intención de "pagar menos impuestos". "Si lo que está detrás de esa pregunta es la de eludir responsabilidad fiscales, pagar menos impuestos, no es ético que lo tengan ni jueces ni fiscales ni políticos ni ningún ciudadano español", ha señalado el ministro, antes de clausurar las VII Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de Abogados de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.