Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 14 de marzo 2017, 10:35
La Policía, tras varias semanas de trabajo, ha logrado inventariar por completo el vastísimo arsenal incautado el pasado enero en la tienda Cantábrico Militaria de la localidad vizcaína de Getxo, en la que ya es la mayor operación de la historia de España contra el ... tráfico ilegal de armas. Las red, que supuestamente encabezaban los propietarios de esta tienda referencia nacional del coleccionismo militar- almacenaba 9.000 fusiles tipo CETME, 1.000 fusiles de otras marcas, ametralladoras antiaéreas, 400 obuses y granadas -que fueron retiradas por agentes del TEDAX-NRBQ-, pistolas, revólveres y piezas para reactivar las armas, además de material para falsificar la documentación relativa a las mismas y herramientas para alterar sus números de identificación.
Publicidad
La denominada operación Portu, desarrollada Vizcaya, Girona y Cantabria, tuvo su origen en el seguimiento que los investigadores llevaron a cabo de las armas empleadas por un terrorista en el atentado contra el museo judío de Bruselas el 24 de mayo de 2014, en el que resultaron muertas cuatro personas por los disparos de un ciudadano de nacionalidad francesa y de origen argelino.
En el operativo realizado posteriormente en España, los agentes arrestaron a cinco personas y se incautaron de centenares de armas de guerra listas para su venta a grupos terroristas y de delincuencia organizada, según ha explicado hoy el Ministerio del Interior.
El recuento final del arsenal es el que sigue: 9.000 fusiles CETME de distintos los modelos; cerca de 1.000 fusiles de las marcas Mauser, Bergmann, Beretta, ametralladoras antiaéreas, pistolas de las marcas Star, Llama, Astra y FN, numerosos revólveres, todoa ellos dispuesto para su reparación y transformación en armas de fuego. Los agentes también se incautaron de abundante maquinaria y herramientas, así como numerosas piezas como cañones, cerrojos, piezas de retenida, cargadores, etc. Además, el depósito de armas contaba con alrededor de 400 obuses y granadas que tuvieron que ser retiradas por especialistas pertenecientes al TEDAX-NRBQ. Del mismo modo se hallaron instrumentos para modificar los números de serie de las armas y material para falsificar la documentación de las mismas.
Interior ha insistido en que las características de las armas intervenidas, tanto por su calibre como por su capacidad de hacer fuego automático, unido al hecho de que eran distribuidas con unos sistemas de inutilización que las hacía fácilmente reactivables, hacían que tuvieran una fácil salida al mercado negro
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.