Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Miércoles, 8 de febrero 2017, 13:14
El Tribunal Supremo ha rechazado citar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el juicio contra el exconseller de Presidencia catalán y actual diputado del Congreso Francesc Homs por la consulta soberanista del 9N. La sala tampoco acepta, tal y como había propuesto la defensa ... de Homs, la declaración, igualmente como testigos, del presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, el exfiscal general Eduardo Torres-Dulce, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá Polo.
El alto tribunal zanja que esos interrogatorios carecen de todo enlace con el objeto del proceso. El auto explica que no forma parte de este proceso la valoración política de los hechos asumida por los miembros del Gobierno de la nación cuyo testimonio se reivindica, y que tampoco existe razón alguna para llamar a juicio al presidente del TC o al fiscal general del Estado en su momento, puesto que son los documentos que obran en la causa y no el testimonio personal de quienes dirigen estas dos instituciones los que reflejan las decisiones adoptadas en sus respectivos ámbitos funcionales.
En cuanto al testimonio solicitado del expresidente catalán Artur Mas, el tribunal señala que, pese a hallarse actualmente acusado en una causa derivada de los mismos hechos, deberá comparecer como testigo y no como coimputado. Sin embargo, quedará exento del deber de prestar juramento y será advertido de su derecho a no contestar a aquellas preguntas que puedan resultar perjudiciales para su defensa.
El Supremo, además, señala para el próximo 27 de febrero el inicio del juicio al exconseller de Presidencia catalán por delitos de prevaricación y desobediencia.
En un auto, la Sala II amplía de cinco a siete magistrados la composición del tribunal que juzgará a Homs, y se pronuncia sobre las pruebas planteadas tanto por la Fiscalía como por la defensa. El tribunal acepta todas las pruebas solicitadas por la Fiscalía, alguna de las cuales también había pedido el acusado, como la pericial de los guardias civiles que realizaron el informe técnico sobre el análisis de los programas informáticos utilizados en la jornada del 9-N.
El tribunal estará formado por Manuel Marchena (presidente y ponente) y seis magistrados: José Ramón Soriano, Francisco Monterde, Juan Ramón Berdugo, Ana Ferrer, Andrés Martínez Arrieta y Miguel Colmenero.
El juicio tendrá lugar el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.