Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Lunes, 6 de febrero 2017, 14:08
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha criticado este lunes contra el juicio contra el expresidente catalán Artur Mas y la exconselleras Irene Rigau y Joana Ortega por la consulta soberanista del 9N: "La democracia no se debería juzgar nunca".
más información
Junqueras ha asegurado ... que el Govern está "firmemente comprometido en ejercer todos los derechos democráticos", por lo que continuará con los preparativos para celebrar un referéndum en 2017. Junqueras considera que los catalanes merecen una relación de igual a igual con el resto de sociedades europeas, entre ellas la del resto de España, y solo ve una vía para este objetivo: "Esto se construye con una república catalana".
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha celebrado la participación de la gente en el acto de apoyo. Ha dicho también que "este juicio no se tendría que haber celebrado. En un país democrático poner las urnas nunca puede ser un delito", y ha subrayado que la intención de los encausados era que el pueblo catalán se expresara, y que lo hicieron respondiendo a la voluntad mayoritaria de Cataluña que, según ella, se ha vuelto a demostrar en el respaldo de este lunes.
En respuesta a los periodistas, Forcadell ha descartado que se juzgue a los miembros del actual Govern, porque considera que su intención de celebrar un referéndum como muy tarde en septiembre de 2017 responde a la voluntad del 80% de la ciudadanía: "Las cosas en democracia se arreglan votando".
La secretaria general de ERC y portavoz de JxSí en el Parlament, Marta Rovira, ha afirmado este lunes que la movilización demuestra que el soberanismo está en disposición de hacer "lo que haga falta para defender las urnas, el referéndum y la democracia".
En declaraciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), ha considerado que el proceso judicial por la consulta del 9-N demuestra que el proyecto independentista no debe tener límites. "Hoy constatamos que la democracia no se limita, no se condiciona y, sobre todo, no se juzga. La democracia se ejerce", ha concluido la republicana, que ha asegurado que los catalanes se han ganado el derecho a decidir dónde y cómo quieren vivir.
Por su parte, la coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, ha avisado de que el proceso soberanista seguirá adelante: "No daremos ni un paso atrás".
Pascal ha destacado que el 9-N fue un ejercicio de libertad de expresión y que "se irá donde haga falta para mantener el firme compromiso de tirar adelante" el referéndum previsto para este año. También ha dicho que "este no es un proceso de Catalunña contra España, sino un proceso para dar voz a los ciudadanos y poner en valor la capacidad del pueblo" catalán para luchar por la democracia.
El presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha advertido de que se ha iniciado "probablemente el último tramo de las movilizaciones ciudadanas" tras asegurar que con la convocatoria de este lunes en apoyo al expresidente de la Generalitat demuestra que los ciudadanos están dispuestos a secundarlas para poder votar.
"Hoy el Gobierno ha podido entender que la mayoría del país quiere democracia y diálogo, y no le gustan los tribunales como solución a los problemas políticos, y estamos decididos a votar", ha dicho. "Hemos demostrado que si queremos lo haremos, y estamos convencidos de que lo haremos", ha avisado Sànchez, que ha defendido que los ciudadanos están con las instituciones y electos catalanes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.