Retrato de Arsenio Fernández de Mesa.

El Gobierno sale en defensa del exdirector de la Guardia Civil por su retrato a lo ‘Napoleón’

Asegura que toda la ristra de medallas que luce en el cuadro son reales y que, por tanto, no vulneró ninguna normativa

Melchor Sáiz-Pardo

Jueves, 2 de febrero 2017, 07:15

El exdirector general de la Guardia Civil Arsenio Fernández de Mesa sigue en el ojo del huracán. Y no solo por su reciente nombramiento como consejero en Red Eléctrica Española (REE) que le reportará 150.000 euros anuales, solo dos meses después de abandonar sus ... responsabilidades en el cuerpo. Su nombre vuelve a verse en envuelto en la polémica, ahora a cuenta del famoso retrato a lo Napoleón que se hizo hacer en otoño del pasado año, cargado de medallas, con bastón de mando y con pose de general decimonónico, a pesar de que no es militar.

Publicidad

Aquel pomposo retrato -obra de Joaquín Luis Suárez Serrano, cabo mayor de la Guardia Civil jubilado- fue objeto, incluso, de preguntas parlamentarias en el Congreso por parte de la oposición, temerosa de que el cuadro terminara en dependencias oficiales, extremo que siempre negó Interior.

Pero los diputados socialistas Ana María Botella y Antonio Trevín en sus preguntas fueron más allá y se interesaron incluso por las supuestas irregularidades que habría cometido Fernández de Mesa por posar con unas condecoraciones que no le corresponderían. Es más, Trevín llegó a preguntar si el propio exdirector había cometido una falta grave contra la ley de Seguridad Ciudadana (ley mordaza) que sanciona el uso público e indebido de uniformes, insignias o condecoraciones oficiales, o réplicas de los mismos, así como otros elementos del equipamiento de los cuerpos policiales o de los servicios de emergencia que puedan generar engaño acerca de la condición de quien los use.

Pues no. Al menos, según el Gobierno. El Ejecutivo, en su respuesta a los dos diputados sale en defensa del exdirector y asegura que toda la ristra de medallas que luce son reales y que, por ende, no vulneró ninguna normativa al posar con ellas. Aunque eso sí, la naturaleza de esas condecoraciones es de lo más variopinto: se mezclan distinciones oficiales nacionales y de países extranjeros que el exdirector obtuvo por razón de su cargo como responsable de la Guardia Civil con medallas privadas de órdenes religiosas sin relación alguna con la institución armada.

Ante todo el Ejecutivo deja claro que la Guardia Civil no ha encargado, ni pagado, ni colocado, ni tiene intención de hacerlo, ningún cuadro del anterior director general del cuerpo en ninguna dependencia oficial del cuerpo.Y dicho ello, afirma que las 14 medallas que luce Fernández de Mesa en la pechera tienen todas sus correspondientes decretos y diplomas acreditativos.

Publicidad

Y la respuesta enumera el listado: Gran Cruz del Mérito Naval (que recuerda el Ejecutivo que le fue concedida en 1999 con el resto de portavoces de Defensa en el Congreso de la época); Legión de Honor de Francia; Cruz de Oro del Arma de Carabinieri de Italia; Cruz de Oro de la Guarda di Finanza de Italia; Medalla de Oro de la Seguridad Pública de Portugal; Medalla de Oro Policial del Perú; Medalla al Mérito Internacional de la Policía Federal de México; Gran Oficial de la Orden de la Policía de Colombia; Cruz al Mérito del Police Self Defense Instructors International (PSDI); Medalla de la Agrupación Narváez; Cruz de Plata de la Real Liga Naval Española; Caballero de la Orden Constantiniana de San Jorge; Caballero de la Orden del Camino de Santiago; y Gran Placa de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V.

Por tanto, en ningún caso, el director general ha incumplido la normativa legal vigente, tampoco la Ley de Seguridad Ciudadana ni ha utilizado honores o distinciones que no le correspondieran, zanja el Ejecutivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad