Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Miércoles, 18 de enero 2017, 22:43
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz investiga si la operación de la Brigada Provincial de Información de Madrid del pasado 28 de diciembre que desembocó en el encarcelamiento de dos supuestos yihadistas acusados de intentar comprar diversos kalashnikov y granadas fue fruto de ... una exageración policial.
Fuentes de la investigación desvelaron que el magistrado, quien todavía mantiene en prisión a los dos arrestados por enaltecimiento terrorista y tráfico y depósito de armas, interrogó este miércoles en secreto al confidente de la Policía cuyo testimonio desencadenó todo el operativo policial y que, según los dos presos, fue realmente quien les tendió una trampa.
El magistrado, tras tomar declaración a este confidente conocido como 'Lolo', lo dejó en libertad sin cargos. Pedraz también interrogó este miércoles a tres de los jóvenes amigos de los arrestados en diciembre -Edrissa Ceesay Sanuwo y Samer Sennouni- y que frecuentaban la cabaña del barrio madrileó de Vicálvaro en la que se reunía la supuesta célula yihadista. Los tres también quedaron en libertad sin imputación .
La declaración del confidente y de los amigos de los dos detenidos se produce después de que Sanuwo y Sennouni hayan declarado que fue 'Lolo' quien les incitó a hacerse grabar en vídeos de corte yihadista (incluida una bandera de Daesh) que distribuyeron en internet; que fue el propio confidente quien les facilitó el kalashnikov de fogueo (recuperado en parte por la Guardia Civil la pasada semana) que aparece en esas mismas grabaciones que les fueron incautadas; y que fue este 'chivato' de la Brigada Provincial de Información de la Policía el que el 12 de octubre pasado llevó a un traficante de armas a la cabaña donde se reunían los arrestados para instarles a comprar armas ilegales.
Según fuentes del caso, el instructor de la Audiencia Nacional tiene desde hace días serias dudas sobre el alcance real de esta 'operación Serkan' y sobre el trabajo de los investigadores bajo su coordinación. Pedraz, que llevaba instruyendo las investigaciones sobre este caso desde 2015, afirmó en los autos de registro que tenía pruebas policiales de que los sospechosos tuvieron «acceso a armas de fuego con el objetivo de ser utilizadas para cometer una grave acción delictiva de carácter terrorista» en Madrid. Sin embargo, en los autos de prisión de Sanuwo y Sennouni dejó de hacer mención a atentado alguno, no les acusó de pertenencia a organización terrorista (cargos que sí aparecían horas antes en sus autos de registro) y les envió a la cárcel por proselitismo y depósito de armas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.