Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Martes, 17 de enero 2017, 11:17
Segunda sesión de la declaración de Luis Bárcenas en el juicio por la primera época del 'caso Gürtel' (1999-2005). El extesorero del Partido Popular ha asegurado al tribunal de la Audiencia Nacional que el dinero que ocultó en Suiza y no declaró ante ... la Hacienda española ni ante el Senado "lo tenía como una especie de fondo de pensiones".
A preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, el acusado ha señalado que los fondos depositados en bancos de Ginebra, que llegaron a alcanzar los 48,2 millones de euros en 2007, procedían de operaciones comerciales que tenía "fuera de España" y su afán era "tener el dinero fuera". ¿Por qué no declaró el dinero?, le preguntó la fiscal. "La cuenta en Suiza la podía tener declarada y no lo hice", ha respondido, escueto, Bárcenas.
Incluso el extesorero y exgerente del PP entre 1992 y 2010 ha tenido tiempo para la ironía, al asegurar que el objeto de la fundaciónn donde escondió su dinero, llamada Sinequanon, "no era pantalla, ni mucho menos. Como mucho una sociedad visillo pero nunca pantalla como asegura el escrito de acusación de la Fiscalía". En la misma línea, ha señalado que su "nivel de transparencia era tan grande en Suiza que los bancos se comunicaba entre sí"
Bárcenas ha relatado que abrió su primera cuenta en Suiza en 1987, con apenas 31 años, cuando trabajaba en Alianza Popular y Rosendo Naseiro, investigado de forma posterior por el Tribunal Supremo por la financiación irregular del partido, era su tesorero. Asimismo, ha asegurado que detrás de una sociedad llamada Favona, del banco Lombard Odier de Ginebra, se encontraba su fundación y muchos otras, "una de ellas la ha utilizado parte de la Familia Real española". Se refiere a los Borbón-Dos Sicilias, primos segundos del rey Juan Carlos, que gestionaron a través de Favona la herencia recibida, en 2009, de su tía soltera, la princesa María Cristina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.