Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 29 de diciembre 2016, 13:44
El concejal de la CUP en Vic (Barcelona) Joan Coma, interrogado este miércoles en la Audiencia Nacional, ha asegurado que no dejará la desobediencia, preguntado por el requerimiento del juez de que acuda a declarar de nuevo si es reclamado: "Seguiremos haciendo lo mismo. Si ... quieren que vaya, saben perfectamente dónde estoy", ha dicho.
Preguntado por si piensa recusar al juez, ha precisado que debe hablarlo con su abogado, el diputado de la CUP Benet Salellas, y con el resto de grupos de asesoramiento jurídico del partido. Coma ha explicado que este jueves entregará en el juzgado de Vic su pasaporte después de que el juez ordenara que le sea retirado. Coma ha celebrado que su detención el martes por parte de los Mossos d'Esquadra se produjera a media mañana y en el Ayuntamiento, lo que ha calificado como el mejor escenario posible.
Junts pel Sí (JxSí) y la CUP han anunciado "un acuerdo político global" sobre la ley de transitoriedad jurídica, que busca amparar el referéndum en 2017 y una República catalana fuera del marco legal español. Esa ley define Cataluña como una "República de derecho, democrática y social".
Las fuerzas independentistas han evitado desvelar el contenido del texto acordado, conscientes de su previsible impugnación ante el Tribunal Constitucional , que el pasado viernes anuló la creación de las tres ponencias conjuntas del Parlament impulsadas por JxSí y la CUP para elaboran las tres leyes de desconexión, al estimar los recursos de amparo presentados por Ciudadanos y el PSC.
En su comunicado, JxSí y la CUP han explicado que tal acuerdo "es el resultado de más de seis meses de debate en que se ha trabajado sobre el articulado de la ley y da cumplimiento del plazo establecido en el debate de política general" del Parlament. El texto sobre el que trabajan los grupos independentistas contiene un preámbulo, ocho epígrafes y unas "disposiciones finales y de inaplicación".
En declaraciones a Rac1, ha dicho que aunque no se pactó, ambas partes sabían cuál era la mejor manera de llevarla a cabo: "Nosotros conocíamos los escenarios que les generan más tensión a ellos y ellos los que nos la generan a nosotros. Se hizo lo mejor posible".
En ese sentido, Coma ha afirmado que "la experiencia de otros casos" ha ayudado a mejorar esta situación y hacerla más práctica, y ha explicado que un agente de la policía catalana le fue buscar al Ayuntamiento y le trasladó a la comisaría de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca.
Guardias civiles con el referéndum
El concejal ha destacado la amabilidad de los agentes de la Guardia Civil que le trasladaron a Madrid, con los que conversó sobre política, familia y sobre la ciudad de Vic y ha asegurado que se mostraron favorables a celebrar un referéndum independentista en Cataluña.
Coma ha dicho que el trato de los agentes fue "cordial", le quitaron las esposas a mitad del viaje y pusieron la calefacción cuando se quejó de frío, y ha incidido en que los trabajadores de base tienen unas formas de entenderse "que las estructuras del poder estatal no entienden".
Sobre su declaración ante el juez en la Audiencia Nacional, ha subrayado que se quedó estupefacto ante las preguntas del magistrado relacionadas sobre la metáfora que Coma hizo en el Ayuntamiento de Vic (donde dijo que 'para hacer la tortilla hay que romper los huevos'): "Me preguntó cómo se hace una tortilla, si para romper el huevo hay que hacer fuerza y qué tipo de fuerza", ha apuntado.
En ese sentido, ha considerado que el juez "quería que argumentara a favor de la violencia", pero ha manifestado que como antimilitarista y pacifista convencido, él no cree en la violencia. "Puede que él si crea", ha añadido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.