Secciones
Servicios
Destacamos
ander azpiroz / agencias
Jueves, 22 de diciembre 2016, 03:56
Pablo Iglesias ha ganado la primera batalla de cara a la Asamblea Ciudadana del próximo febrero, aunque ha sido de forma exigua. El sistema de votación defendido por el secretario general se impuso por la mínima en una consulta interna en la que han participado ... casi 100.000 militantes de Podemos.
Iglesias ha obtenido un 41,57% de los votos frente al 39,12% de la inciativa apoyada por Íñigo Errejón. La diferencia entre las propuestas de las dos máximas figuras del partido ha sido tan solo de 2.400 votos. En tercer lugar ha quedado la propuesta de los anticapitalistas, que han recibido el 10,5% de los sufragios.
Estos resultados suponen que en Vistalegre II se votará a la vez el proyecto político y los dirigentes que lo pondrán en práctica, tal y como quería Iglesias. Pese a su victoria, el secretario general, que ya ha avanzado que renunciará al liderazgo del partido si sale derrotado de la asamblea, se enfrenta a una contestación interna sin precedentes. Con casi un 40% de las bases a favor de la moderación por la que abogan los 'errejonistas', Iglesias se ve ahora obligado a buscar un acuerdo con los anticapitalistas que le asegure la victoria sobre su número dos.
Retraso en el recuento
Durante el día, Podemos había explicado que no podrían comunicar por la mañana los resultados de la consulta a los inscritos sobre el sistema de votación para la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II, ya que el recuento de los votos no había comenzado a su hora por un problema técnico de la empresa que supervisa la votación.
Según ha confirmado Podemos a los periodistas que esperaban ya en la sede del partido la rueda de prensa en la que el secretario de Organización, Pablo Echenique, iba a comunicar los resultados, la empresa Agora Voting ha tenido un problema técnico en sus servidores que ha impedido el inicio del recuento.
Iglesias, y su propuesta 'Podemos para todas', diseñada por Echenique, es partidario de debatir y votar conjuntamente los proyectos políticos y las candidaturas, justo lo contrario de lo que plantean los 'errejonistas' del manifiesto 'Recuperar la ilusión'.
Por su parte, los anticapitalistas de 'Podemos en movimiento' apuestan por una vía intermedia: votar primero documentos éticos y organizativos y en una segunda fase los proyectos políticos, también asociados a las listas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.