Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 20 de diciembre 2016, 15:43
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presidirá esta tarde la reunión extraordinaria de la mesa de valoración de la amenaza terrorista tras el atentado con un camión que ha dejado 12 muertos y 48 heridos en Berlín. Tras analizar la situación en España, ... comparecerá ante los medios.
Zoido ha convocado por primera vez de forma extraordinaria este foro que reúne al secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y a los máximos responsables de la lucha antiterrorista de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Tras atentados como el de Niza el pasado mes de julio, las fuerzas de seguridad han extremado la vigilancia sobre posibles acciones de yihadistas con acceso a camiones, como fue el caso de este marroquí detenido el pasado 30 de noviembre en Irún supuestamente vinculado a otros dos arrestados en Pamplona, el 1 de diciembre de 2015, y en Calahorra (La Rioja), el pasado 26 de octubre.
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que no existe ningún indicio ni prueba de que este yihadista tuviera un plan concreto para atentar con un camión imitando la acción llevada a cabo en Niza el pasado julio o el más reciente de Berlín, este mismo lunes por la tarde, contra un mercado navideño.
El pasado 2 de diciembre, la agencia europea de Policía (Europol) advirtió del riesgo de que "varias decenas" de 'actores solitarios' en Europa pudieran cometer atentados sin contar previamente con una gran infraestructura. La Inteligencia europea incluyó en la amenaza el uso del coche bomba, los secuestros o la extorsión.
Preguntado días después del informe de Europol sobre este tema, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que las fuerzas de seguridad del Estado "redoblarían" la vigilancia durante estas Navidades a pesar de que los servicios de inteligencia no han detectado ninguna amenaza concreta contra España.
173 detenidos con el nivel 4
173 presuntos yihadistas han sido detenidos desde que, en julio de 2015, España elevara a 4 -sobre 5- el nivel de alerta antiterrorista por la amenaza de esta tipología de terrorismo. El departamento que dirigia Jorge Fernández decidió aumentar el nivel tras los ataques yihadistas perpetrados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Desde entonces, el nivel de alerta se ha mantenido inalterado. De acuerdo con la información centralizada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), España se mantiene en un segundo nivel de amenaza con respecto a otros países como Francia, Alemania o Bélgica.
Sólo se elevaría a nivel 5 en caso de que hubiera datos fehacientes de que se estuviera preparando un atentado. La elevación al estatus 5 supondría la implementación de medidas de "carácter excepcional", incluida la posible movilización de las Fuerzas Armadas en labores de protección ciudadana. El Ejército, en democracia, solo ha sido movilizado en estas funciones tras los atentados terroristas de Madrid del 11 de marzo de 2004.
El departamento que dirigia Jorge Fernández decidió aumentar el nivel tras los ataques yihadistas perpetrados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Desde entonces, el nivel de alerta se ha mantenido inalterado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.