Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Martes, 13 de diciembre 2016, 09:30
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha acordado la puesta en libertad sin medidas cautelares a los cinco detenidos por quemar fotos del Rey Felipe VI durante una manifestación en la Diada del pasado 11 de septiembre. Los arrestados, vinculados al partido independentista ... CUP, siguen investigados por un delito de injurias a la Corona.
Todos se han negado a declarar ante el Juzgado Central de Instrucción cuatro y la Fiscalía tampoco ha pedido ninguna prohibición o medida de control. En cambio, les han exigido que fijen domicilio para estar localizados en caso de recibir notificaciones judiciales.
Dos de los cinco detenidos fueron arrestados este martes por la mañana en el autobús en el que viajaban a Madrid para apoyar a los tres arrestados del lunes. Se trata de Nora Miralles y Roger Santacana, interceptados en un control policial en Alcalá de Henares (Madrid). Por su parte, Jordi Almiñana, Aitor Blanc e Iván Altimira fueron arrestados en distintas ciudades de Barcelona. Todas las detenciones obedecieron a cinco órdenes dictadas por el juez Andreu contra los investigados después de que desoyeran la citación del miércoles 7 de diciembre, en la que debían comparecer en varios juzgados catalanes para declarar por videoconferencia.
El instructor acusó a los jóvenes por un delito de injurias a la Corona (penado con hasta dois años de prisión) después de que en la manifestación convocada por la izquierda independentista en la última Diada una decena de personas, a cara descubierta, quemaran fotografías de Felipe VI y, en su reverso, una fotocopia de la portada de la Constitución. De forma posterior, seis diputados de la CUP rompieron retratos del Monarca en el Parlamento catalán en apoyo de sus compañeros. La Mesa de la cámara estudiará la semana que viene si abre un procedimiento contra ellos.
En las inmediaciones de la Audiencia Nacional se acercaron este martes cinco parlamentarios de Podemos y ERC. El líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, criticó las "detenciones políticas" y señaló que la judicialización de la política inhabilita el diálogo. "El pretendido nuevo escenario de diálogo que plantea el Gobierno no puede ir acompañado de detenciones", afirmó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.