Manifestantes queman una bandera de España y otra de Francia durante la Diada.

Los detenidos por quemar fotos del Rey comparecerán mañana ante la Audiencia Nacional

Los cinco secesionistas están investigados por quemar fotos del Rey y ejemplares de la Constitución

cristian reino

Lunes, 12 de diciembre 2016, 10:22

Por orden de la Audiencia Nacional, los Mossos d'Esquadra han detenido esta mañana a tres de los cinco activistas de la izquierda independentista radical que el miércoles pasado fueron citados a declarar por videoconferencia y no lo hicieron. Los detenidos están citados para comparecer ... la mañana de este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por un presunto delito de injurias. Se prevé que los detenidos sean trasladados la tarde de este lunes a Madrid por la Guardia Civil, para que a primera hora de este martes puedan ser interrogados por el juez.

Publicidad

Los cinco secesionistas están investigados por quemar fotos del Rey y ejemplares de la Constitución en la manifestación que la izquierda radical celebró el pasado 11 de septiembre. En la protesta participaron un centenar de personas, pero solo hay cinco imputados.

Diputados de la CUP rompen la foto del Rey en protesta

  • Seis diputados de la CUP que han comparecido en rueda de prensa en el Parlament para valorar las detenciones de independentistas por quemar fotos del Rey en la Diada han roto cada uno de ellos una foto del monarca y han declarado "Estamos orgullosas de nuestra gente, lo volveríamos a hacer, no tenemos miedo ni tenemos Rey".

  • En la comparecencia estaban los diputados Benet Salellas, Eulàlia Reguant, Mireia Vehí, Gabriela Serra, Anna Gabriel, Joan Garriga y la miembro del Secretariado Nacional Núria Gibert, que en medio de las declaraciones han roto la fotocopia con la imagen de Felipe VI.

  • Mireia Vehí ha pedido la dimisión del conseller de Interior, Jordi Jané, por la gestión respecto a las detenciones porque "no es la persona adecuada para liderar el departamento" al no tener, en sus palabras, altura de miras en este momento político.

El pasado 2 de diciembre, convocaron una rueda de prensa para reivindicar su "humilde decisión de desobedecer". Argumentaron que no reconocen al Monarca y defendieron su "legítimo derecho a expresar el rechazo hacia quien es heredero del franquismo y de toda una tradición de siglos".

Se trata del segundo episodio de tensión entre la Generalitat y la CUP. Hace un mes, los Mossos detuvieron a la alcaldesa de Berga (Barcelona), de la CUP, Montse Venturós, por orden del juez y conducida al juzgado, después de que la dirigente anticapitalista se negara en dos ocasiones a comparecer en la Audiencia Nacional. Los anticapitalistas aún tienen que aprobar las cuentas del Gobierno catalán.

Los investigados

Los investigados son el portavoz de SOM Gramenet en el Ayuntamiento de Santa Coloma, Aitor Banc, Jordi Almiñana, Nora Miralles, Ivan Altimira y Roger Santacana han atendido el requerimiento del tribunal.

Publicidad

Miralles formó parte de la candidatura de la CUP en Barcelona, como suplente, en las elecciones autonómicas de 2015, mientras que Altimira es asesor del grupo de esta formación en el Ayuntamiento y Santacana está vinculado con el partido y formó parte de las listas de Manresa.

En rueda de prensa el viernes 2 de diciembre, Altimira subrayó que ninguno de los cinco investigados comparecerían, ya que tomaron "la humilde decisión de desobedecer", en una rueda de prensa en la plaza del Rei de Barcelona ante una pancarta con el lema 'Ni Rey ni miedo. Desobedecemos' con una imagen en la que se podía ver una foto ardiendo de Felipe VI.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad