Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Vega
Miércoles, 26 de octubre 2016, 19:51
En un hemiciclo que da la espalda a Mariano Rajoy, Ciudadanos trata de justificar los 32 síes con los que apoyará esta semana la reelección del presidente del Gobierno. Y si el 30 de agosto, el discurso del candidato del PP no colmó las expectativas ... del partido liberal, hoy los de Albert Rivera aseguraban reconocerse en la intervención «correcta» del líder de los populares. «Rajoy asume los cambios de rumbo exigidos por Ciudadanos», celebró su máximo representante.
En los pasillos de la Cámara baja, el grupo parlamentario de Rivera se daba por satisfecho con el gesto del presidente, aún en funciones, al «asumir las 150 medidas» plasmadas en el pacto de investidura que ambos partidos suscribieron el pasado agosto, y se apuntaba como mérito propio el haber logrado más que el PSOE, cuya abstención el próximo sábado será gratuita.
Siendo así, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso sacó pecho en su comparecencia por el pacto nacional por la educación que ofrece Rajoy, por la mano tendida del presidente para reformar la financiación autonómica y sus referencias a un nuevo modelo laboral. «Las 150 exigencias de Ciudadanos se convierten en la hoja de ruta de esta legislatura», concluyó Juan Carlos Girauta, que en cualquier caso ve a Rajoy instalado en la «complacencia y el conformismo».
En este sentido, la formación de Rivera, en busca de un espacio propio a medio camino entre ser socio de Gobierno y partido en la oposición, se atribuye ahora la función de «monitorizar y controlar» la acción del Ejecutivo y revisar el cumplimiento de las iniciativas acordadas. Y si Rajoy se atiene al documento firmado, Girauta pronosticó una legislatura de cuatro años «que puede terminar muy bien, habiendo implementado las reformas que el sistema necesita».
El primer reto ser la aprobación de las cuentas del Estado para 2017. El partido de Rivera confía en tener un papel relevante en las negociaciones, pero advierte de que no se responsabilizará de un recorte presupuestario que permita acometer los ajustes que exige Bruselas. Es más, confía en que el Ejecutivo se incline por buscar un aumento de los ingresos para salir airoso en el este primer año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.