Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 11 de julio 2016, 16:32
La Audiencia Nacional mantiene abiertas en estos momentos alrededor de 250 causas relativas a terrorismo yihadista con más de 500 personas investigadas, la mayoría por delitos de adoctrinamiento y captación a través de internet. Un dato que ha revelado el fiscal jefe de la Audiencia ... Nacional, Javier Zaragoza, durante su intervención en el curso de verano de la Universidad Complutense "Libertad y Seguridad frente a las nuevas amenazas", donde ha repasado las principales reformas legales y ha resaltado que cuatro de cada diez investigaciones en curso en este tribunal son de terrorismo. De ellas, el 25% son causas de terrorismo yihadista, que llevaron a las fuerzas de seguridad a detener el pasado año a 94 personas, mientras que el resto de las investigaciones están relacionadas con ETA (69 arrestados en 2015), organizaciones anarquistas (33) y otras de carácter radical independentista (11).
Para Zaragoza, estas cifras ponen de manifiesto que a corto, medio y largo plazo este tipo de terrorismo será la principal amenaza, pues por primera vez ya en 2014 las investigaciones por yihadismo superaron el centenar y no han dejado de crecer hasta llegar a las 250 actuales, que también suponen que han sobrepasado en número a las causas abiertas contra ETA y su entorno. De hecho, el número de presos preventivos de la banda es tan solo de seis, ha enfatizado el fiscal jefe, mientras que de terrorismo yihadista hay ya en las cárceles 90 internos pendientes aún de juicio.
Legislación insuficiente
Zaragoza se ha detenido en desgranar durante su ponencia las últimas reformas legales de 2010 y, sobre todo, las de 2015, sobre el Código Penal y sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal en materia antiterrorista, aunque se ha mostrado convencido de que en un plazo corto necesitarán "retoques" para hacer frente a algunas lagunas de estas normas. Así, ha defendido que se debería contemplar más exhaustivamente la responsabilidad penal de las personas jurídicas para acortar las vías de financiación ilegal del terrorismo o que la falsificación de documentación para fines terroristas esté tipificado dentro del delito de terrorismo.
También de reformas ha hablado el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quien ha inaugurado este curso, organizado por Fundación Policía Española y que durante toda esta semana reunirá a expertos policiales en materias como la lucha antiterrorista, el cibercrimen o la inmigración irregular. Tras apuntar los buenos resultados y la eficacia contra la delincuencia organizada y poner de relieve que los ciudadanos no ven como prioridad aumentar en gasto en seguridad. Cosidó ha advertido de que "el mayor error" que se puede cometer es "creer que todo funciona bien y que no tenemos que hacer nada".
De esta forma, ha abogado por que el futuro gobierno y la Dirección General de la Policía pongan en marcha un plan de medidas para "estar a la altura" ante las nuevas amenazas que, ha dicho, "van a ir a más". Para luchar contra ellas, el director de la Policía ha apuntado cuatro reformas. La primera, dotar a los policías y servicios de inteligencia de mayores capacidades para anticiparse y prevenir el delito, lo que supondrá un cambio de paradigma y de mentalidad al pasar a una policía realmente preventiva.
Cosidó también ha abogado por culminar la transformación de la policía 3.0, en consonancia con la realidad de que 2016 culminará con más ciberdelitos que delitos violentos, mientras estos últimos han descendido un 30 por ciento en los últimos años, los primeros -solo los denunciados- han crecido un 60 por ciento. Además pide la creación de un sistema que permita intercambiar más información a niveles europeos, sin olvidarse de la confianza y participación ciudadana con el cuerpo.
ETA
"El terrorismo yihadista ha cambiado los escenarios y exige nuevas respuestas", ha destacado Zaragoza, para quien, no obstante, "aún queda mucho por hacer" en la lucha contra ETA, pues la banda no ha desaparecido, quedan atentados sin resolver y casi 300 etarras en las cárceles, sin olvidar los miembros de la organización que están en busca y captura.
Precisamente, la lucha contra ETA ha servido, en su opinión, para que España se sitúe en la vanguardia de este combate tanto en materia policial como en una legislación penal "extraordinariamente avanzada" y con instrumentos penales "rigurosos e incisivos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.