Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 5 de julio 2016, 08:51
La Guardia Civil ha desatado a primera hora de la mañana de hoy una macrooperación contra la corrupción en los ayuntamientos catalanes. Sin embargo, esta vez el operativo va mucho más allá de los consistorios gobernados por Convergència como en otras ocaciones, y se extiende ... por nueve provincias, además de las cuatro catalanas.
Los registros previstos son 48, de los cuales ocho en ayuntamientos (Torrejón de Ardoz, Chinchon y Miraflores de la Sierra, en Madrid; Ascó, Tortosa, Vandellós y lAmetlla de Mar, en Tarragona). La Guardia Civil está allanando igualmente doce empresas privadas, siete entidades públicas, catorce domicilios y siete despachos por todo el país.
Los funcionarios del instituto armado, además, han requerido información sobre concursos supuestamente amañados a quince ayuntamientos: Barcelona, Masquefa, Linars del Vallés, en Barcelona; Getafe, Velilla de San Antonio y Collado Villalba, en Madrid; La Seu dUrgel, en Lérida; Gerona y Calonge, en Gerona; Cambril, en Tarragona; Benicassim, en Castellón; Palos de la Frontera, en Huelva; Armilla, en Granada; y Alaior y Soller, en Baleares.
Los efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado tiene en su punto de mira una docena de empresarios, acusados de malversación, blanqueo de capitales y fraude a la hacienda pública. Sin duda, el más notorio de los doce detenidos es Josep Manel Bassols, exlcalde de Anglès (Gerona) por Convergència y exdirector de campaña de Carles Puigdemont. Bassols ya fue arrestado en octubre del pasado año en el marco de la operación Petrum sobre el cobro de comisiones del 3%. Otros arrestados son el exprimer edil de lAmetlla de Mar Andreu Martí, Lucía Mora, Oriol Mestre, Manuel Delgado, Ramón Solé, Antonio Martos, Carles Bock o Blas Acosta.
Puigdemont, en su época como alcalde de Gerona, entre 2011 y 2015, adjudicó cinco contratos a Efial, la falsa consultora centro de la trama. Cuatro de ellos habían sido otorgados a dedo y están bajo sospecha. De momento Puigdemont no aparece entre los investigados, aunque no podría ser detenido ni imputado por su condición de aforado.
Amaños
A lo largo de la investigación se ha detectado la creación de la figura instrumental y ficticia de Entidades Públicas Empresariales Locales carentes de actividad específica, creando un entramado fraudulento por el cual se desvían fondos públicos municipales de ayuntamientos a la citada entidad pública y de ésta a la sociedad mercantil privada. Gran parte de fondos ilícitamente obtenidos eran desviados a Andorra a través de complejas operativas mercantiles.
La investigación desvela que la empresa Efial es adquirida por la mercantil CGI, creando un entramado similar a la primera que hizo que se extendiera fuera de Cataluña. La operación, que se denomina Térmyca, está coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de El Vendrell.
Petrus
Torredembarra ya estuvo en el centro de las investigaciones de la Guardia Civil en julio del pasado año, durante la operación Petrus, cuando los agentes del instituto armado detuvieron a tres miembros de la familia Sumarroca, cofundadora con Jordi Pujol de Convergència Democràtica de Catalunya, a los que acusaba de delitos de corrupción y blanqueo de capitales por el pago de comisiones por valor de 850.000 euros que la constructora y promotora Teyco hizo a dos sociedades del ex alcalde de Torredembarra (Tarragona) Daniel Masagué.
En octubre pasado, la Guardia Civil, en un nuevo operativo contra la corrupción en Convergència detuvo a diez personas, entre ellos el tesorero de Convergència, Andreu Viloca, y el director de Infraestructuras de la Generalitat.
Responsables de la operación de hoy precisaron que esta nueva redada no está, al menos directamente, relacionada con la denominada trama del 3% sobre la financiación supuestamente irregular Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). No obstante, los mandos del operativo no descartan que puedan establecerse relaciones con estas pesquisas sobre el pago de comisiones para engordar la caja B del partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.