Nuria Vega
Jueves, 5 de mayo 2016, 03:27
No lograron un pacto para formar Gobierno y el reto de acordar medidas de ahorro para la nueva campaña electoral no se presenta tampoco sencillo de alcanzar. En el plano del discurso político, todas las formaciones coinciden en la necesidad de plantear una contienda más ... austera ante la convicción del hartazgo del electorado. Pero en el terreno de lo concreto, la diversidad de intereses alimenta las discrepancias.
Publicidad
Por ahora, en la primera reunión celebrada en el Congreso con el objetivo de alcanzar un acuerdo, las fuerzas políticas han coincidido tan sólo en reducir lo posible la publicidad exterior. Es decir, vallas, carteles y banderolas. En el resto de asuntos, ha reinado la discordia.
Mientras PP y PSOE aspiran a recortar un 30% respecto al presupuesto que invirtieron en la anterior campaña, la mayor parte de las formaciones, más modestas, consideran más justo que se recorte el techo general de gasto que establece la ley. Lo contrario supondría que quienes han gastado dos y tres veces más que nosotros sigan despilfarrando, ha justificado el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas. Podemos, por su parte, se ha comprometido a no emplear más de 2,2 millones de euros en promocionar sus candidaturas se llegue al acuerdo que se llegue.
Tampoco en el envío del mailing hay consenso. Tanto PP como PSOE defienden que el buzoneo no sea conjunto, como proponen el partido de Albert Rivera y de Pablo Iglesias. Aunque Podemos calcula que podrían ahorrarse entre 25 y 30 millones con esta medida, los populares detectan problemas de operatividad, de legalidad y sostienen que, además, a su juicio, es más caro. Los socialistas, sin embargo, creen que lo que sí podría abaratarse es el coste del buzoneo. Si ya se redujo el pago de cada uno de los envíos de 0,22 euros a 0,18, Óscar López entiende que bajar hasta 0,15 es posible.
Esta y otras propuestas volverán a ser analizadas el próximo miércoles en un nuevo encuentro de todas las formaciones. En esa cita el PNV insistirá en que no se pueden plantear recetas iguales para situaciones diferentes. Su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, ha remarcado lo injusto de que se suprima por completo la cartelería teniendo en cuenta que hay partidos, como el suyo, que en contra de otros, como Podemos, no tienen apariciones diarias en medios de comunicación. Dicen que todos los candidatos son conocidos. Sí, los cuatro candidatos son conocidos, pero si elimina la presencia en las calles del resto de los partidos, va a aparecer que algunos ni siquiera nos presentamos a las elecciones, ha protestado.
Publicidad
El mayor ahorro hubiese sido lograr un acuerdo y formar Gobierno ha concluido Esteban-, no quisiera que este movimiento fuera para tapar las vergüenzas de alguno.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.