Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Viernes, 29 de abril 2016, 12:41
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, instructor de la operación Nelson, considera que el presidente de Asubanc, Luis Pineda ejercía un dominio total de una verdadera organización criminal, basada en la extorsión a bancos y empresas.
Así lo relata Pedraz en un auto ... hecho público hoy en el que desvela alguna de las conversaciones e Pineda con sus subordinados y en particular con su periodistas, Luis Suárez Jordana. El 2 diciembre de 2015, según revelan los pinchazos, el líder de Ausbanc ordenó a Suarez que prepara en su publicación Mercado de Dinero una noticia breve pero con una hostia para el presidente del BBVA, Francisco González, porque presumiblemente Ausbanc había perdido una demanda contra el banco.
El magistrado impone medidas cautelares a ocho de los nueve investigados a los que ha tomado declaración entre el martes y el jueves en la causa por la que envió a prisión la semana pasada al propio Pineda y al secretario general de Manos Limpias Miguel Bernad.
En un auto, el magistrado impone a los ocho detenidos -para el noveno la Fiscalía no pidió ningún tipo de medida- comparecencias en el juzgado el día 1 de cada mes o cuantas veces sean llamados a declarar, la designación de teléfono móvil de contacto permanente, así como la comunicación al juzgado de cualquier cambio de domicilio que se produzca.
El magistrado acusa a María Isabel Medrano, Luis María Suárez Jordana, María Manuela Mateo, Hermenegildo García, María Teresa Cuadrado, Rosa Isabel Aparicio, Ramón Perfecto Rodríguez y José María Rodríguez de los delitos de extorsión, amenazas, pertenencia a organización criminal, estafa y administración desleal, mientras que a José María de León sólo le acusa de los tres primeros delitos.
Organización criminal
Señala la resolución judicial que de lo investigado hasta la fecha se sigue un dominio total y completo de la trama por parte de Luis Pineda que desde hace tiempo ha ido conformando una organización criminal, utilizando a diversas personas como testaferros y en concreto a los citados investigados () los cuales (cada uno en su puesto) habrían contribuido a la consecución de los importantes ilícitos beneficios económicos.
El auto describe con detalle las actividades de cada uno de los investigados en la trama delictiva y el papel que se le atribuye en la misma, basada en campañas de publicidad, noticias negativas y acuerdos con entidades para evitar demandas.
En este sentido, el auto hace referencia a la actuación de la organización en el denominado 'caso Sevilla', en el que Luis Pineda le comenta a Rosa Isabel Aparicio varios puntos de su agenda, entre ellas preparar preguntas de Braulio (Medel) en Sevilla ante su declaración en el caso de los ERE, que serán facilitadas al presidente de Unicaja, y varias llamadas posteriores en las que siguiendo indicaciones de Pineda colabora en la remisión del escrito de solicitud del archivo de la causa contra aquel.
En el caso de Luis María Suárez Jordana, señala que como director de Publicaciones de Ausbanc se encarga de publicar noticias a favor o en contra de determinadas entidades según decida Luis Pineda, con conocimiento de que tal actuación se debe a si se trata de entidades colaboradoras o no. Así se desprende de una llamada en la que Pineda le llama para publicar en el diario Mercado de Dinero una noticia negativa sobre Air Europa y otra en la que le indica que prepare una noticia breve pero con una hostia para Francisco González (presumiblemente como consecuencia de perder una demanda contra el BBVA.)
Conocimiento de la investigación
El auto también relata cómo el 17 de marzo pasado Luis María Suarez Jordana tiene conocimiento por parte de alguien de Unicaja, que la Audiencia Nacional y la UDEF lo están investigando, lo que motivó que éste comenzara a hacer gestiones para averiguar los motivos de tales pesquisas.
En el caso de la esposa de Luis Pineda, María teresa Cuadrado, el juez detalla operaciones realizadas a través de sociedad vinculadas a Ausbanc para supuestamente desviar fondos a favor del matrimonio. En una de ellas Hacienda ha constatado que la mujer de Pineda recibió 204.845 euros entre 2008 y 2014. A través de otra sociedad se ha constatado que esta investigada recibía 12.000 euros anuales para sus gastos personas. Incluso para la adquisición de un sofá, el matrimonio utilizó una sociedad del grupo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.