Rajoy saluda al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su visita a la Moncloa.

Rivera atribuye el acercamiento entre Rajoy y Puigdemont a que «se necesitan mutuamente»

"Dialogan ahora porque son dos presidentes en apuros", asegura el presidente de Ciudadanos

EUROPA PRESS

Jueves, 28 de abril 2016, 12:20

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado que si el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, han empezado ahora el diálogo institucional, y no antes, porque en este momento son "dos presidentes en ... apuros" y se necesitan mutuamente.

Publicidad

El hecho de que hayan esperado hasta ahora para hablar y llegar a acuerdos se debe a que, por un lado, Rajoy "ve que no va a gobernar, que no tiene mayoría y que ha roto todos los puentes con la oposición", y trata de "justificar que no ha hecho nada en cuatro años".

Por otro, cree que Puigdemont "se ve en apuros si sigue el calendario que le marcan ERC y la CUP" hacia una declaración unilateral de independencia, con las "consecuencias" que esta tendría para España y para el propio presidente catalán.

Por tanto, han cambiado de actitud porque "se necesitan mutuamente en este momento", ha concluido el líder de Ciudadanos, que preferiría que los contactos entre Gobierno y Generalitat respondieran a la voluntad de "reconducir la situación". "Rajoy, como siempre, se piensa que los problemas se solucionan dejándolos encima de la mesa. Creo que, más que darse cuenta de que lo va a solucionar, se ha dado cuenta de que es el único líder político que, siendo además presidente del Gobierno, no se había reunido con el presidente de la Generalitat", ha manifestado.

En cualquier caso, ha defendido que el diálogo institucional "no se puede romper nunca, ni siquiera con los que quieren romper el país", porque el Govern representa a todos los catalanes y hay que intentar que estos "participen del proyecto común español". En este sentido, ha abogado por hablar de cuestiones que afectan a los ciudadanos, como la financiación autonómica, las infraestructuras, los servicios públicos o la flexibilización de los objetivos de déficit.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad