El senador de EH Bildu Iñaki Goioaga.

El juez del Supremo procesa al senador Goioaga por integración en ETA

Acusa al parlamentario de Bildu de formar parte del grupo de abogados que controlaba a los presos etarras

Mateo Balín

Viernes, 22 de abril 2016, 13:04

El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Miguel Colmenero, ha dictado auto de procesamiento contra el senador de EH Bildu Iñaki Goioaga por un delito de integración en organización terrorista o, subsidiariamente, de colaboración con organización terrorista, al apreciar indicios de que formaba ... parte del grupo de abogados que contribuía a mantener a los presos de ETA bajo la disciplina y la estructura de dicha organización.

Publicidad

Según el auto, Goioaga, al igual que los demás integrantes del grupo, desarrollaba una participación activa mediante las visitas en los centros penitenciarios a los presos que permanecían en la órbita de ETA, y conocía por ello que su aportación a la transmisión, en dos direcciones, de las consignas de la organización terrorista a los presos y de las inquietudes o posiciones de éstos a aquella, contribuía a mantener a los presos en el marco ideológico, bajo la disciplina y en la estructura de ETA, como resulta indiciariamente del contenido de los documentos antes mencionados y de su participación conjunta en las visitas a los presos internos en los distintos centros penitenciarios.

El juez Colmenero, instructor de la causa especial abierta a Goioaga por estos hechos, acuerda su libertad provisional sin fianza pero con obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes ante el juzgado de guardia que corresponda a su domicilio, y le requiere el pasaporte. Además, le impone una fianza de 6.000 euros para garantizar las posibles responsabilidades pecuniarias que pudieran corresponderle, y le cita para el próximo 28 de abril para recibirle declaración indagatoria.

"Las rondas" en prisiones

El instructor considera indiciariamente acreditado que, en el marco del llamado Frente de Cárceles de ETA, se ha desarrollado una estructura de carácter permanente dirigida a prestar continuadamente a los presos relacionados con ETA distintas clases de asistencia, tales como jurídica, médica o sanitaria, social y económica, etc., siempre bajo las directrices de ETA, que se transmiten a través de distintos órganos, tales como los llamados KT o Grupo de Coordinación, y KG o Espacio o Núcleo de Coordinación. Estas actividades se financian desde la organización Herrira, bajo el control de ETA, abonando los gastos y las retribuciones derivadas de esa asistencia.

Añade que dentro de esa estructura se conforma un grupo de abogados que funciona a través, al menos, de dos cooperativas de abogados, una con sede en Hernani y otra en Bilbao. Se trata de letrados que atienden a aquellos presos y bajo la apariencia de asistencia jurídica, que también les prestan, les transmiten consignas procedentes de la dirección de ETA, con la finalidad de mantener su cohesión como integrantes de la banda y presentar hacia el exterior, especialmente frente al Gobierno democrático de España, una posición común, excluyendo iniciativas, actitudes y reivindicaciones individuales".

Publicidad

El auto subraya que cuando alguno de los presos decide públicamente desvincularse de la organización terrorista la asistencia prestada por el grupo de abogados cesa en todos sus aspectos por orden de la dirección de ETA. En ese sentido, no constan visitas de los letrados integrados en ese grupo de abogados al centro penitenciario de Nanclares de Oca (Álava), donde se encuentran los presos de ETA que han abandonado la disciplina de la organización terrorista

Ese grupo de abogados, llamados en diferente documentación incautada con los términos bertsolaris, margolaris, abokatuak, colectivo de abogados o BL, celebraba reuniones en las que se preparaban y organizaban las llamadas rondas, consistentes en visitas a diferentes centros penitenciarios, que luego llevaban a cabo realizándose generalmente por dos letrados, en el curso de las cuales recibían información de los presos y transmitían a éstos diferentes directrices emanadas de la dirección de la organización terrorista.

Publicidad

Según expone el auto, de ese grupo de abogados forma parte Iñaki Goioaga , quien al menos en los años 2012, 2013 y 2014 señala el auto-- asistió a alguna de esas reuniones y llevó a cabo posteriormente las visitas previstas en ellas a los centros penitenciarios asignados, entrevistándose con distintos internos con el contenido y finalidad referidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad