Juan Cotino.

El juez propone juzgar a 24 acusados por la visita del Papa a Valencia

De la Mata acusa al expresidente de las Cortes Juan Cotino de ser el "elemento nuclear" para adjudicar a la trama Gürtel los sevicios del acto

Mateo Balín

Viernes, 22 de abril 2016, 16:12

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha propuesto juzgar a 24 acusados tras apreciar al menos ocho delitos en la contratación de las pantallas y megafonía con motivo de la visita del Papa a Valencia en 2006. Entre los delitos figura ... el de asociación ilícita, prevaricación, blanqueo y delito contra la Hacienda.

Publicidad

Entre estas 24 personas figura el expresidente de las Cortes valencianas Juan Cotino, el exdirector de la Radio Televisión Pública Valenciana (RTVV) Pedro García Gimeno, varios altos cargos de la televisión pública, así como los responsables del llamado 'Grupo Correa', Francisco Correa, Pablo Crespo o Alvaro Pérez.

Además, el juez incoa pieza separada para ampliar la investigación sobre las operaciones realizadas y los posibles delitos cometidos en las contrataciones de la fundacion de la Comunidad Valenciana 'V Encuentro Mudial de las Familias' con motivo de la visita del Pontífice Benedicto XVI en las fechas investigadas.

El "factótum" Cotino

A lo largo de 79 folios del auto, el juez de la Mata se centra de nuevo en la organización de Francisco Correa, cuyos miembros aprovecharon la visita del Papa, en junio de 2006, para lograr la adjudicación de forma ilícita de contratos públicos, apoderándose de fondos públicos para su enriquecimiento personal.

Los hechos se acotan a la contratación de alquiler de pantallas, mantenimiento y megafonía. Los investigados decidieron que el coste de ese suministro, que fijaron en siete millones de euros, lo llevaría a cabo el ente público RTVV, que a su vez lo adjudicaría a través de Teconsa, empresa pantalla del grupo Correa.

Publicidad

El juez señala a Juan Cotino como "factótum" y elemento nuclear" de la citada fundación como responsable último de sus contratos, "manejando desde atrás" y en común acuerdo con el entonces director de la televisión pública valenciana.

Cotino, según el juez, "consiguió su propósito de que se adjudicarán al grupo Correa los servicios mencionados". De esta forma utilizaron los fondos públicos de la RTVV para realizar el pago, permitiendo a Garcia Gimeno aprobarlo con un amplio sobrecoste, con el que se enriquecieron personalmente los miembros del grupo. Aquel convenio entre la fundacion y la tele pública valenciana supuso un desembolso ilícito de 7.493.600 euros, un precio "desorbitado y notoriamente superior al del servicio realmente prestado", según el juez, que cifra en 3.300.000 euros los fondos sustraídos de RTVV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad