Pablo Iglesias.

Los equipos negociadores de PSOE, Podemos y C's se reunirán la próxima semana

Hernando blinda el acuerdo con la formación de Rivera y espera que los de Iglesias sean "flexibles" porque "ninguna renuncia es una rendición"

AGENCIAS

Viernes, 1 de abril 2016, 11:11

Los equipos negociadores del PSOE, Podemos y Ciudadanos tienen previsto celebrar su primera reunión 'a tres' a principios de la próxima semana, según ha confirmado el portavoz parlamentario de los socialistas, Antonio Hernando.

Publicidad

En los pasillos del Congreso, Hernando ha celebrado que las tres partes ... hayan aceptado sentarse en una misma mesa de negociación para tratar de superar "todos esos imposibles" a los que "muchos" han hecho referencia desde el pasado 20 de diciembre.

El dirigente socialista ha destacado que durante todo este tiempo se percibía como "imposible" que PSOE y Ciudadanos llegasen a un acuerdo por tratarse de fuerzas "muy distintas". Y, sin embargo, "lo conseguimos", ha presumido. "Hemos ido superando los distintos imposibles", ha insistido Hernando, quien se ha mostrado "convencido" de que en las reuniones a tres que comenzarán previsiblemente el lunes, PSOE, Podemos y Ciudadanos van a poder superar también "las dificultades y las diferencias que hay". "Fácil no va ser, pero estoy convencido de que vamos a poder llegar a acuerdos", ha apostillado.

Sin cambios en el equipo

El portavoz socialista ha explicado que el equipo negociador del PSOE lo conformarán las mismas personas que lo han integrado desde el principio y no ha descartado que a las negociaciones se pueda sumar en algún momento el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez. "Si las negociaciones las puede facilitar la presencia de Sánchez, estoy convencido de que se producirá", ha dicho.

Preguntado sobre si son suficientes las renuncias que Podemos tiene previsto hacer en pos de un acuerdo, Hernando ha respondido que primero habrá que ver qué es lo que propone el partido morado y qué es lo que opina sobre el acuerdo de base que el PSOE tiene suscrito con Ciudadanos. Dicho esto, ha querido dejar claro que "ninguna renuncia es una rendición" y ha dado la bienvenida a la "nueva actitud" de Podemos, de quien espera que muestre "flexibilidad" en la negociación a tres que va a abrirse.

Publicidad

Sobre si el PSOE está dispuesto a 'divorciarse' de Ciudadanos para acordar con Podemos, el diputado socialista ha remarcado que el acuerdo con el partido de Albert Rivera está "vigente" y va a seguir estándolo.

Iglesias presiona al PSOE

Las declaraciones de Hernando se producen después de que esta mañana el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, haya avisado directamente al PSOE de que si no "cede" y acepta explorar la posibilidad de formar un Gobierno de coalición progresista, "no quedará más remedio que ir a elecciones", un escenario al que la formación morada no teme pero que no desea, según ha explicado.

Publicidad

"Queremos explorar la vía de ese Gobierno a la valenciana pero si no quiere, qué le vamos a hacer", ha lamentado Iglesias en una entrevista en Radiocable.com, en la que ha tratado de responsabilizar al PSOE de la posible repetición de elecciones en el caso de que no acepten explorar la opción que les ofrecen desde Podemos. En este sentido, Iglesias ha defendido que desde su partido ya han manifestado que están dispuestos a "ceder" para evitar ese escenario, y ha apelado tanto al PSOE como a Ciudadanos a hacer lo mismo, ya que si persisten en su acuerdo que llevó a la investidura fallida, Podemos volverá a votar 'no'.

Preguntado sobre la posibilidad de que diputados socialistas decidan en la investidura no apoyar la formación de un Gobierno de coalición a la valenciana si finalmente Podemos y PSOE llegan a un acuerdo, Iglesias ha avisado de que el partido que lidera Pedro Sánchez "no se levantaría bien de un bochorno así".

Publicidad

Además, ha vuelto a criticar las formas y el tono que ha adoptado el partido de Albert Rivera en las últimas horas y ha advertido de que "no es momento de maximalismos sino de ceder", sobre todo teniendo en cuenta que "son la quinta fuerza en Cataluña y la cuarta en España". Así, el líder de la formación morada ha insistido en que Ciudadanos debe hacer "un ejercicio de responsabilidad de Estado y abandonar el radicalismo verbal" para adoptar una actitud más "transigente".

Rivera se da dos semanas de plazo

Las palabras de Iglesias vuelven a poner de manifiesto que la distancia entre Podemos y Ciudadanos no ha hecho sino agrandarse en los últimos días, algo que también demuestran las declaraciones que esta mañana ha efectuado Rivera. El presidente de Ciudadanos se ha dado un plazo de dos semanas para aclarar si hay un nuevo Ejecutivo o se convocan elecciones, lo que depende de que el PP o Podemos "descongelen" la situación, y se ha negado a compartir un Gobierno tripartito con la formación de Iglesias.

Publicidad

En una entrevista en la Ser, Rivera se ha mostrado un "poquito más prudente" que Sánchez en su apreciación de que se está más cerca de un Gobierno de cambio. Ha insistido en que su acuerdo con el líder socialista, sigue vivo y ha apostado por un Gobierno PSOE-Ciudadanos con una agenda reformista que pueda tender puentes y recibir apoyos puntuales del PP en temas económicos y de Podemos en los sociales y de regeneración democrática. "Me parece lo menos malo", ha afirmado Rivera, quien ha dicho que no se trata de escoger entre que "no nos roben" y "no nos cuadren las cuentas" y ha asegurado que si el acuerdo de gobierno tiene la esencia del 90% de lo acordado con el PSOE, "bienvenidas sean" las aportaciones del PP y Podemos.

Rivera ha pedido a sus negociadores que contacten a principios de la próxima semana con estos dos últimos partidos para formar mesas de trabajo que, en su opinión, no deberían estar encabezadas por los líderes de los partidos, que deben limitarse a "salir" cuando se sellan acuerdos o, bien, cuando ya es imposible alcanzarlos. "Sería bueno saber por qué el PP no se quiere sentar en una mesa de trabajo; ¿qué pasa?, ¿por qué Rajoy no autoriza negociar a su equipo?", ha preguntado. Ha repetido que el líder del PP "no puede encabezar la regeneración democrática" y ha advertido de que esta formación "tiene el riesgo de ser el partido de Rajoy y no el Partido Popular, si no se regenera".

Noticia Patrocinada

Si finalmente hay un acuerdo, será una legislatura en la que el Parlamento mandará más que el Ejecutivo, ha dicho Rivera, pero ha precisado que tiene que haber un Gobierno que quiera ejecutar las reformas y "ahora mismo" PSOE y Ciudadanos son los que quieren ejecutarles.

Ha negado que Sánchez le haya pedido rebajar sus propuestas para así propiciar un Gobierno tripartito con Podemos y ha asegurado que la vía de su acuerdo con el PSOE es la que hoy "está cuajando". No obstante, ha reiterado que si el PSOE quiere un Gobierno con Podemos, "no pasa nada", Ciudadanos votaría en contra y estaría en la oposición. Pero ha precisado que si estos dos partidos quisieran, ya estarían gobernando, porque el problema no está en Ciudadanos, sino en que Sánchez e Iglesias tienen "un marco territorial y económico distinto". "El PSOE no quiere disparar el déficit", ha ejemplificado, mientras que, sobre el debate soberanista, ha afirmado que no tendría mucho sentido que los socialistas "autoenmendaran" la resolución de su comité federal.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad