europa press
Jueves, 18 de febrero 2016, 01:10
El Parlament de Cataluña ha rechazado una moción de C's sobre "la unión de todos los españoles" en la que se recordaba que los ciudadanos son iguales ante la ley, que ha tenido el apoyo de C's y PP.
Publicidad
También ha quedado rechazado ... un punto de la moción que afirmaba que las elecciones del 27S evidenciaron la gran diversidad de la sociedad catalana y que no existe en Cataluña una "mayoría social partidaria de un proceso de separación y de ruptura unilateral con la legalidad democrática".
Punto con el PSC
Se ha descartado otro punto, que habían pactado C's y el PSC, en el que se afirmaba que ningún país democrático puede incumplir leyes y que el cumplimiento de las resoluciones judiciales es uno de "los principales mecanismos de prevención del abuso de poder".
Además, tampoco ha prosperado otro punto que afirmaba que el marco de convivencia emana del Estatut y de la Constitución, y remarcaba que los catalanes no renunciaban a modificar y mejorar las leyes e "impulsar reformas en Cataluña y en toda España respetando los procedimientos democráticos".
El diputado de C's Fernándo de Páramo, que ha defendido la moción, ha asegurado que su presentación no pretendía "crispar ni dividir" sino reflejar que todos los grupos parlamentarios están a favor de los valores de la solidaridad, la igualdad y la unión. "¿Cómo les decimos a los ciudadanos que ellos son todos iguales ante la ley y nosotros no?", ha preguntado al resto de diputados.
Publicidad
PSC y PP
El socialista Ferran Pedret ha avanzado que el PSC no rechazaría el texto pero ha acusado a C's de presentarlo para crear una política de frentes: "Para confrontar el proyecto independentista no hay suficiente con una política de bloques".
La popular Andrea Levy ha defendido el texto frente a los que pretenden, ha asegurado, "la demolición de la democracia española", y ha relacionado la reapertura del Parlament tras el franquismo con los principios de la moción.
Publicidad
SíQueEsPot
Desde SíQueEsPot, Joan Coscubiela ha dicho compartir la preocupación por la igualdad y la solidaridad que plantea la moción pero no el fondo político de lo que ha calificado de "moción trampa".
Pese a la oposición, el grupo de SíQueEsPot ha votado dividido en una de las votaciones porque su portavoz, Joan Coscubiela, se ha equivocado al marcar el sentido del voto; algunos diputados se han abstenido cuando lo que querían era votar en contra.
Publicidad
Independentistas
Benet Salellas, de la CUP, ha replicado a Levy que la restauración de las instituciones catalanas se produjo antes de la Constitución Española y ha expresado sorpresa por tener que debatir una moción sobre la unión de los españoles sin sentirse español: "No soy español y a mí ningún ejército o Tribunal Constitucional me impondrá que lo soy".
El cantautor y diputado de JxSí Lluís Llach -que ha pronunciado sus primeras palabras desde el atril del hemiciclo- ha aseverado que JxSí respeta cualquier sentimiento de pertenencia pero ha adelantado el voto negativo de la formación al texto, y ha acusado a C's de "apropiarse de valores universales aceptados por todo el mundo" y tergiversarlos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.