Arnaldo Otegi.

Otegi saldrá de prisión en un mes

La Audiencia Nacional adelanta su salida al 1 de marzo tras descontar los días de comparecencia en los juzgados

Mateo Balín

Jueves, 28 de enero 2016, 15:11

Seis años y cinco meses después, Arnaldo Otegi saldrá de prisión. Lo hará en poco más de un mes, el próximo 1 de marzo, después de que la Audiencia Nacional haya adelantado su excarcelación, prevista para el 28 de marzo, aunque seguirá sin poder tener ... ningún cargo público hasta el 28 de febrero de 2021 en ejecución de la pena de inhabilitación que le fue impuesta por el 'caso Bateragune'.

Publicidad

La sección cuarta de la Sala de lo Penal ha adoptado esta decisión después de que Otegi pidiera que le descontaran de la pena de prisión las comparecencias que tuvo que cumplir en el juzgado antes de ser condenado por la citada causa, que investigó el intento de reconstruir Batasuna tras su ilegalización.

El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria aceptó la petición del dirigente de la izquierda abertzale y ahora el servicio común de ejecutorias, a petición de la sección cuarta, ha elaborado un nuevo cómputo que se traduce en que su excarcelación definitiva se adelanta 27 días a la fecha prevista.

En un principio, la salida de prisión de Otegi estaba prevista para el 8 de abril, pero en noviembre, con una nueva liquidación -basada en la nueva doctrina del Supremo sobre el cómputo de las comparecencias periódicas en el juzgado como periodo en prisión preventiva-, la Audiencia Nacional le adelantó once días su excarcelación definitiva y la fijó el 28 de marzo.

El 16 de septiembre de 2011, la Audiencia Nacional condenó a Otegi a 10 años de prisión por un delito de integración en ETA en grado de dirigente por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna a través del grupo Bateragune. Permanecía en prisión preventiva desde octube de 2009, cuando fue detenido por el 'caso Bateragune'.

Publicidad

En mayo de 2012, el Tribunal Supremo le rebajó la pena a 6 años y medio de prisión, al concluir que no tenía "poder de dirección" en ETA y que, por tanto, no podía ser considerado dirigente de la organización terrorista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad