Mateo Balín
Jueves, 28 de enero 2016, 14:28
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha defenestrado al actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, en detrimento de Jesús Barrientos, magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona. La nominación ha estado condicionada por el desafío soberanista ... catalán. Los vocales elegidos por el Partido Popular han votado como una piña para que Gimeno no siguiera en el cargo. El escrutinio ha sido 12 a 9 a favor de Barrientos.
Publicidad
La decisión del Consejo supone un respaldo al discurso de Barrientos sobre la situación política catalana. También una crítica a la "tibia posición" ofrecida por Gimeno, que minimizó ante la comisión del CGPJ la gravedad del asunto y que, en fuentes internas del órgano, no le perdonan que demorase tanto la declaración como imputado de Artur Mas tras la querella de la Fiscalía por la consulta del 9 de noviembre de 2014.
Gimeno, perteneciente a la asociación progresista Jueces para la Democracia, ha sido el único de los cinco presidentes de TSJ pendientes hoy de renovación que no ha sido apoyado por el CGPJ. Sí seguirán en su puesto los presidentes de los tribunales superiores de Valencia (Pilar de la Oliva), Andalucía (Lorenzo del Río), Castilla-La Mancha (Vicente Rouco) y Castilla y León (José Luis Concepción).
En las comparecencias de los candidatos catalanes ante el Consejo hace dos semanas, el hoy presidente electo fue el primero en intervenir. Y lo hizo sacando a relucir el "preocupante" y "delicado" problema soberanista. Eso provocó que los vocales reclamaran la opinión al respecto de los otros dos candidatos, después de que estos concluyeran su intervención eludiendo el asunto.
"El escenario actual no es el más idóneo para relaciones fluidas del presidente del Tribunal Superior con las instituciones. A nadie se le oculta la situación tras las elecciones autonómicas del 27 de septiembre, con una mayoría parlamentaria proclamando el comienzo de la desconexión y la desobediencia. Y lo preocupante de la situación es que el nuevo equipo de gobierno ha anunciado que desarrollará ese anuncio de ruptura pese a la sentencia del Tribunal Constitucional anulando su contenido. En ese escenario futuro previsible de ruptura, la relación institucional con el Parlament y la Presidencia de la Generalitat sería muy delicada y debería responder a situación de excepcionalidad, siempre con sometimiento a las exigencias legales", declaró Barrientos.
Publicidad
En contraste con sus palabras, tanto el hasta ahora presidente como Lacaba enfocaron su respuesta hacia la imposibilidad que el desafío soberanista llegue a materializarse.
Barrientos pertenece a la asociación Francisco de Vitoria, considerada moderada, e ingresó en la carrera judicial en 1985. Sus primeros pasos fueron en juzgados de Astorga (León), Barcelona y San Vicente de la Barquera (Cantabria). Tras ascender a magistrado pasó a la Audiencia de Barcelona. En la actualidad estaba en comisión de servicios reforzando la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Cataluña, el órgano que investiga precisamente a Artur Mas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.