Interior recibe más de 600 denuncias sobre posibles yihadistas en solo un mes

Los servicios de Información aseguran que la mitad de las informaciones de la campaña ‘Stop Radicalismos’ contiene datos de “interés”

Melchor Sáiz-Pardo

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 10:05

La campaña Stop Radicalismos lanzada por el Ministerio del Interior hace un mes para recabar datos sobre posibles yihadistas parece ser un éxito, según sus responsables. En solo 30 días, el departamento que dirige Jorge Fernández ha recibido 600 comunicaciones sobre posibles casos de radicalización. ... Y lo que es aún mejor, las mitad de las denuncias (exactamente el 49% de las informaciones) contenía datos considerados de interés para el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Publicidad

Los cuatro canales de comunicación abiertos por Interior están siendo profusamente usados por la ciudadanía, de acuerdo con los datos facilitados por el departamento este miércoles.

Lo más usado está siendo la página web www.stop-radicalismos.es. A través de este portal, los ciudadanos pueden comunicar de forma anónima posibles situaciones de radicalización. Para ello, el ciudadano debe cumplimentar un formulario que se envía automáticamente al Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización del CITCO. A través de este portal se ha reportado el 46% de las informaciones recibidas hasta hoy. A esto se suman las comunicaciones recibidas a través del correo electrónico que se facilita en la página web (stop-radicalismos@interior.es) y que constituye otro 7,8% de las informaciones recibidas desde el 4 de diciembre.

Stop Radicalismos en Alertcops, la aplicación móvil gratuita de alertas de seguridad ciudadana que incluye un botón específico que permite al usuario informar sobre posibles casos de radicalización en su entorno, también ha comenzado bien. A través de Alertcops se ha recibido el 5,8% de las informaciones enviadas por los ciudadanos.

Por último, el teléfono gratuito 900 822 066, cuyas llamadas no quedan reflejadas en la factura telefónica, ha sido la fórmula utilizada por los ciudadanos en el 40,5% de los casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad