etención en Pamplona de un hombre que pretendía viajar a Siria para unirse al Daesh.

Interior crea grupos locales para prevenir la radicalización violenta

Estarán integrados por responsables de seguridad y la sociedad civil dentro de un plan estratégico nacional

Mateo Balín

Viernes, 4 de diciembre 2015, 10:08

El Ministerio del Interior ha puesto en marcha el proyecto 'Stop radicalismos', dentro de un plan estratégico nacional de lucha contra la radicalización violenta. El documento involucra a varias administraciones y a la sociedad civil para prevenir e informar sobre los colectivos en riesgo o ... vulnerables de caer en las redes del fanatismo. Aunque no lo menciona de forma explícita, el plan está pensado para combatir a las redes de captación yihadista.

Publicidad

El proyecto establece una única estructura de carácter interministerial (participan una docena de departamentos) coordinada desde Interior. Forman parte del grupo nacional otras instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Federación Española de Municipios y Provincias o la fundación pública Pluralismo y Convivencia.

El documento tiene dos puntos fuertes. Por un lado la creación de grupos locales para prevenir estas conductas violentas. En todos los municipios se quiere crear una especie de consejo municipal encargado de coordinar todas estas tareas. Lo formarán responsables de la fuerzas de seguridad (Policía o Guardia Civil), funcionarios municipales y representantes de la sociedad civil. En los municipios grandes habrá un grupo en cada distrito y en los pequeños, se sumarán varios consistorios o habrá una representarción a través de las mancomunidades.

Madrid, Valencia y Málaga ya están llevando a cabo experiencias piloto y se espera que a lo largo de 2016 se vayan poniendo en funcionamiento en el resto de núcleos urbanos, según fuentes del Ministerio del Interior.

Teléfono de alertas

El segundo punto incluye la puesta en marcha de un teléfono gratuito (900822066) al que cualquier ciudadano podrá comunicar anónimamente posibles situaciones de personas o grupos probablemente radicalizados o la existencia de individuos que hayan desaparecido o viajado hacia zonas de conflicto. Las llamadas serán coordinados por el Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización del CITCO (centro de inteligencia contra el terrorismo y el crimen organizado).

Publicidad

Además del teléfono, se podrá comunicar estas situaciones a través de una web (https://www.stop-radicalismos.es) cubriendo un formulario disponible en español y en árabe. Del mismo modo, la aplicación de móviles 'Alertcops' dispondrá de una pestaña para comunicar conductas extremistas que le permitirá entablar un diálogo on-line a través del cual un operación rellenará un formulario.

De forma paralela, el plan cuenta con un proyecto de contranarrativa que pretende trasladar un mensaje alternativo al yihadismo. Se proyectará a través de vídeos, imágenes, infografías, viñetas y textos. Y se difundirá en medios de comunicación, entidades públicas y privadas o colectivos de riesgo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad