El juez Santiago Pedraz.

La Fiscalía pide investigar a cinco ayuntamientos por apoyar la resolución independentista

Considera que podrían haber cometido delitos de rebelión, desobediencia o prevaricación y pide identificar a los concejales que las apoyaron

Mateo Balín

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 15:06

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido investigar a cinco ayuntamientos catalanes, el de Gerona, Celrá (en esa provincia), La Seu d'Urgell (Lérida), e Igualada y Sant Cugat del Vallés (Barcelona), para determinar si los representantes de sus respectivos plenos pudieron cometer los ... delitos de rebelión, sedición o desobediencia, entre otros, al aprobar una moción de apoyo a la resolución independentista del Parlamento de Cataluña, del 9 de noviembre, suspendida por el Tribunal Constitucional dos días después.

Publicidad

La denuncia fue presentada por el fiscal jefe, Javier Zaragoza, el pasado 26 de noviembre y en ella se señala que la adopción de acuerdos de apoyo a la resolución del 9-N podría constituir "no sólo delitos de rebelión o sedición", sino también los de "prevaricación, desobediencia, uso indebido de fondos públicos o usurpación de atribuciones".

La denuncia, remitida a partir de la información facilitada por la Guardia Civil, señala la necesidad de perseguir por la vía penal a quienes hagan "caso omiso" de la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la resolución independentista o realicen "actos de ejecución de ese mandato ilegal o de apoyo al mismo por cualquier autoridad (sea local, provincial o autonómica), o por particulares". Es en este último punpo donde se enmarcarían las mociones aprobadas.

Sobre los ayuntamientos de La Seu d'Urgell y Celrá, los jueces centrales de instrucción Fernando Andreu y Santiago Pedraz han incoado diligencias previas de investigación y han solicitado a las dos corporaciones regidas por alcaldes independentistas que les envíen las mociones aprobadas y los informes de los secretarios e interventores municipales. Asimismo, que les faciliten la identidad de los concejales que las apoyaron.

De forma paralela y para todos los casos, el fiscal jefe pide al comisario jefe de los Mossos que informe urgentemente sobre los hechos que se citan, identidad de los miembros del Consistorio que votaron a favor y en contra de la moción y la decisión adoptada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad