Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Vega
Jueves, 5 de noviembre 2015, 12:13
El presidente del Gobierno ha firmado con el líder de Unión del Pueblo Navarro, Javier Esparza, el acuerdo que permitirá al PP y UPN concurrir juntos en la comunidad a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. El pacto, compuesto de cinco puntos, pasa ... fundamentalmente por la defensa de una Navarra foral y española cuya autonomía y convenio económico no se pongan en duda. De ahí que, en una región gobernada por la izquierda abertzale, Mariano Rajoy se haya comprometido a respaldar una de las demandas clásicas de su socio, la eliminación de la disposición transitoria cuarta de la Constitución que contempla el procedimiento para la incorporación de Navarra al País Vasco.
Para que la supresión sea posible, en la próxima legislatura se debería abordar una reforma de la Carta Magna que el PP se niega a plantear en un momento político turbulento por las demandas independentistas. Aún así, y sólo en el supuesto de que al final se abra el melón constitucional, Rajoy asegura que los populares apoyarían, "si tienen los votos suficientes", el destierro de esa referencia sobre Navarra.
El jefe del Ejecutivo ha hecho de la defensa de la unidad nacional uno de los ejes de su acción política a poco más de un mes para los comicios. Centrado en el desafío catalán, el presidente confía en que vuelva el sentido común y que las fuerzas secesionistas sean capaces de rectificar. De no ser así, y de aprobarse la moción secesionista el próximo lunes en el Parlamento de Cataluña, el Gobierno impugnará el texto ante el Tribunal Constitucional. Esto es todo lo que por ahora entra en las previsiones del Ejecutivo. La respuestas del Gobierno serán siempre proporcionales, ajustadas a la legalidad y, desde luego, acordadas y comunicadas al resto de fuerzas políticas, ha garantizado en su intervención en Navarra.
Rajoy ha viajado posteriormente a Zaragoza, donde ha firmado el pacto con el Partido Aragonés (PAR). El presidente cierra así los acuerdos electorales a un día de que concluya el plazo para registrar las coaliciones que se presentarán a los comicios. Esta misma tarde, a las seis y media, la Junta Directiva Nacional del partido se reunirá en su sede central de la calle Génova para ratificar los pactos. Se trata de la versión reducida de este órgano, que es el máximo entre congresos, porque, una vez disueltas las Cortes, sólo asistirán al encuentro los diputados y senadores que se mantienen en las diputaciones permanentes del Congreso y del Senado.
El líder del Ejecutivo ha anunciado a última hora de la tarde que su partido concurrirá en coalición con el Foro Asturias de Francisco Álvarez Cascos en las elecciones generales, convencido de la importancia de los pactos porque el 20D será decisivo cada voto.
Sin noticia de las listas
Los populares siguen pendientes de que el presidente decida hacer públicas las listas para los comicios. El hermetismo de Rajoy y la proximidad de la fecha límite, el 16 de noviembre, han incrementado los nervios en la formación, donde, por ahora, sólo conocen que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, repetirá como número dos por Madrid.
El jefe del Ejecutivo ha querido dejar en el aire el futuro de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, encargada también de la elaboración de las candidaturas, y no ha dado a conocer ni tan siquiera los números uno por cada provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.