Albert Rivera.

Rivera: «Me sentía huérfano, pero no estoy aquí para mirar atrás»

El líder de Ciudadanos se pone "en la piel" de Rajoy, le muestra su apoyo frente al reto secesionista y asegura que el presidente "estudiará" su propuesta de pacto de Estado por España

Nuria Vega

Viernes, 30 de octubre 2015, 16:13

El líder de Ciudadanos ha mostrado su respaldo al presidente del Gobierno para impedir que prosperen los planes independentistas de Junts pel Sí y la CUP y para defender la unidad de España. Tras el encuentro de una hora en el palacio ... de la Moncloa, Albert Rivera se ha puesto "en la piel" de Mariano Rajoy, se ha imaginado en el rol de jefe del Ejecutivo, y ha secundado la ronda de contactos puesta en marcha. Además, su pacto de Estado por España será "estudiado", según Rivera, por el Gobierno. De ahí que se congratule de que PP y Ciudadanos coincidan en el fondo de ese documento de cinco puntos que aboga por comprometerse con la Constitución y frente al secesionismo.

Publicidad

Rivera, que esta tarde hablará con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, deja en manos del Ejecutivo dar con la fórmula que permita "materializar" ese compromiso, y ha abogado por sacar el debate en torno al reto catalán del terreno partidista. Aunque explica que este extremo no ha sido tratado en la reunión de hoy, considera que va "implícito".

El balance del líder de Ciudadanos parece ser positivo. Atrás quedan los tiempos en los que Rivera "se sentía huérfano" y denunciaba la pasividad de Rajoy ante el conflicto que crecía en Cataluña. "No estoy aquí para mirar atrás, sino al futuro", ha concluido antes de argumentar que aunque "tarde", prefiere que se "abra un espacio para llegar a acuerdos mínimos". Le "tranquiliza" que el asunto haya pasado a ocupar las preocupaciones del Ejecutivo.

Sólo "matices jurídicos" distancian al Gobierno y a Ciudadanos en sus recetas a corto plazo para Cataluña. Al menos ese el análisis que ambos han realizado. Mientras Rivera insiste en que la admisión a trámite de la moción de Junts pel Sí y la CUP en el Parlamento catalán debería ser recurrida de manera inmediata ante el Tribunal Constitucional, el Gobierno recuerda que en cuanto la resolución sea aprobada se impugnará para frenar sus efectos jurídicos. "Los servicios jurídicos del Estado están estudiando cualquier tipo de recurso buscando siempre la seguridad y la certeza de que sus aspiraciones sean estimadas", ha justificado la vicepresidenta del Gobierno tras el Consejo de Ministros. Soraya Sáenz de Santamaría ha abierto, además, la puerta a que los parlamentarios catalanes presenten recursos de amparo ante el Constitucional si consideran que se han vulnerado sus derechos fundamentales.

Por otro lado, la número dos de Rajoy ha ensalzado la postura del PP en la defensa de la unidad del país y la soberanía nacional, y ha replicado a Rivera que "el primer pacto por España es la Constitución" que ha defendido el Ejecutivo.

Publicidad

Reuniones

La misma posición la mantendrá el Gobierno esta tarde en la reunión con el líder de Podemos. Pablo Iglesias será recibido por primera vez por Rajoy en la ronda de contactos con "quienes de una y otra manera no están de acuerdo con la independencia". Habrá que ver, sin embargo, si el Ejecutivo entiende que con Iglesias les separan "matices y particularidades jurídicas" en la "preservación del bien superior que es el marco de convivencia", o si la postura de Podemos a favor del derecho a decidir le aleja del consenso por el que trabaja el presidente.

La próxima semana, tras reunirse hoy con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, Rajoy se verá con los líderes de IU, UPyD y Unió. Y, según Sáenz de Santamaría, "el presidente ha hablado también con distintos representantes sociales" por ser este un "asunto de Estado". No ha querido especificar, sin embargo, si el contacto se ha establecido con los sindicatos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad