Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Jueves, 8 de octubre 2015, 14:45
El pasado 30 de junio comenzó la mudanza a la nueve sede de la Audiencia Nacional, ubicada entre las calles Génova y García Gutiérrez de Madrid. Un remozado edificio que, desde su inicio, ha estado marcado por la improvisación del Ministerio de Justicia, según ha ... denunciado el sindicato Comisiones Obreras (CC OO).
Según el colectivo profesional de trabajadores, el edificio presenta una total desproporción en la distribución del espacio, con despachos individuales de amplias dimensiones frente a despachos colectivos muy reducidos, una situación que, además de impedir la unificación de la jurisdicción penal, provoca el hacinamiento de la plantilla.
El Ministerio de Justicia hizo caso omiso a las reclamaciones presentadas por CC OO en diversas ocasiones para que se facilitara información y se diera participación a los trabajadores de la Administración de Justicia destinados en la Audiencia Nacional. Querían colaborar en el diseño y la distribución de los distintos espacios del nuevo edificio "para evitar barbaridades y despropósitos como las que están ocurriendo".
CC OO pone como ejemplo el diseño de las mesas de los puestos de trabajo, que pone de relieve el total desconocimiento por parte de los diseñadores del tipo de tareas que se realiza en los órganos judiciales, pues obliga al trabajador a tener a su espalda a la persona que a la que debe atender.
"Es intolerable que la plantilla se encuentre embutida en el edificio, y cinco servicios distintos compartan el mismo espacio, mientras que los altos cargos disfruten de inmensos despachos, y en la última planta solo esté prevista una gran sala de reuniones que no podrán utilizar los trabajadores/as, ni sus representantes, ni para reuniones de la Junta de Personal, ni para asambleas", se queja el sindicato.
El edificio presenta múltiples deficiencias en cuanto a la seguridad y la salud en el trabajo, además de la señalada respecto al diseño de los puestos de trabajo, en la zona de calabozos y las salas de vistas, que, por cierto, con las lluvias caídas en Madrid ya se han inundado, el personal se ve obligado a realizar sus tareas en un espacio laberíntico, con cables por el suelo, material de obra ya que los operarios todavía están trabajando, añade la nota de CC OO.
El sindicato sospecha que el empeño del Ministerio de Justicia en realizar la mudanza a la nueva sede sin que hayan finalizado las obras solo obedece a los criterios electoralistas del Gobierno y demuestra un total desprecio hacia los derechos laborales de los trabajadores. El coste de la reforma, presupuestada en 14 millones de euros, finalmente se ha elevado a 27 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.